Crítica a la sociedad

Sé que nadie es perfecto, que todo el mundo tiene sus fallos. Pero de ahí a cometer grandes fallos, hay un límite.

Primera

No sé si se han fijado alguna vez de los típicos jóvenes «sin cabeza» que suelen juntarse por la noches y a altas horas de la madrugada y que un gran número de ellos comete grandes barbaridades. El problema de estos jóvenes es suelen dar más importancia a lo que los demás piensan de él a lo que él es realmente. Una cosa que no entiendo para nada es cuando, por el mero hecho de ser «más guay», al ofrecer sustancias (ya sea alcohol, tabaco y drogas) el ofrecido las acepte. Pero hasta donde hemos llegado. Si yo sé que me sientan mal las gambas no las como porque me voy a poner peor. ¿Por qué la gente sabiendo que es perjudicial sigue bebiendo y consumiendo?  Este tipo de jóvenes son los más débiles ya que tienen poca personalidad.

Lo que más me preocupa es que el consumo de tabaco, drogas y alcohol se está disparando cada vez más y, lo que es peor, cada vez a edades más tempranas. ¿Qué provoca este aumento?

Segunda

También hay alguna que otra persona que va a lo suyo, que solo quiere trato con alguien cuando se va a beneficiar por ello. Que no duda en hacer daño por el mero hecho de beneficiarse. Pero yo creo que estas personas, en realidad, no son malas sino ignorantes (ya lo dijo Sócrates), por que si supieran que esa actitud se les vuelve en su contra no actuarían así. Estas son las personas que a corto plazo suelen estar muy bien pero, a medida que pasan los años, se van quedando solas. Si una persona está sola de mayor es por algo. Estas personas, al principio, suelen caer muy bien (¡y valla que si bien!) pero cuando pasan los años, se van desenmascarando y se les va conociendo entonces es cuando ya no caen bien. Para esta tipo de personas si es aplicable la frase: «la confianza da asco». Pero la confianza y el tiempo descubren la verdad, así que tanto asco no debe de dar. Este tipo de persona suele ser la más ignorante de todas, incluso me atrevería a decir que más que las anteriores.

Tercera

La tercera crítica, es a la sociedad en general. Vivimos en una sociedad muy globalizada y que a la vez de ser muy individualista es muy despreciativa hacia el individuo. Se están perdiendo los enlaces entre padres e hijos, cada vez estamos más deshumanizados. La sociedad ha creado un modelo de vida y un modelo de persona al que todo el mundo aspira. ¿Cómo es posible semejante barbaridad? Ni que fuéramos robots, somos personas y todas somos distintas. No existe ninguna persona igual a otra, todos somos distintos, diferentes o raros en algunos aspectos. Debemos aprender de todos y no desechar al que no se ajusta al modelo de la sociedad.

Es muy difícil, en la sociedad actual, intentar mantenerte en ser como eres. Continuamente la gente esta valorando, prejuzgando y juzgando. Además que hay un sistema productivo en el que toda la ropa, alimento, casa, coche, etc. es igual para todo el mundo. Las personas tienen que adaptarse a la sociedad, no la sociedad a las personas (cosa que me parece ilógica).

Conclusión

Yo creo que la clave para ir en el buen camino es entender y saber que es lo que se debe hacer. Si se debe hacer A se hace A y si no se debe de hacer B no se hace B. Si te imponen X y no se debe hacer no se hace X. Siempre hay que actuar por puro respeto al deber, hay que actuar como hay que actuar. Esto, creo recordad, lo dijo Kant.

Yo me quedo con la frase que, desde mi punto de vista, define a esta sociedad ya la dijo Albert Einstein:

«Cada día sabemos más y entendemos menos»

Por último, voy a plantear algunas preguntas que no les encuentro respuesta:

Sabemos cada día más cosas pero no entendemos la esencia de la vida.

a) ¿Cómo puede estar permitido el consumo de algo que esta demostrado perjudicial?

b) ¿Por qué muchas madres abandonan a sus hijos en guarderías o con sus abuelos y nunca están con ellos? (Principal causa de deshumanización y problemas educativos, desde mi punto de vista)

c) ¿Por qué nos venden que hay que ser de una determinada forma cuando la pluralidad es lo más beneficioso?

d) ¿Por qué somos como borregos y actuamos como la masa actúa?

Saludos digitales, Antonio Vegas

7 comentarios el “Crítica a la sociedad

  1. danisoler dice:

    Voy a intentar responderte a las preguntas desde mi punto de vista.
    a) ¿Cómo puede estar permitido el consumo de algo que esta demostrado perjudicial?

    No te puedes imaginar la cantidad de dinero que genera este tipo de vicios, y ya no sólo para las empresas tabacaleras o de bebidas alcohólicas, sino también para el Estado. Es un gran negocio, mucho más valioso, al parecer, que la salud global.

    b) ¿Cómo no entienden las madres que llevan a sus hijos a edades muy tempranas a sus hijos a la guardería que antes de los cinco años es necesario el amor y el cariño de una madre?

    Por lo general las madres ya no tienen tiempo para cuidar de sus hijos y si lo tienen caen en la idea errónea de pensar que en una guardería van a instruir mejor al chico.

    c) ¿Por qué nos venden que hay que ser de una determinada forma cuando la pluralidad es lo más beneficioso?

    Porque conviene tener controlados a estos borreguitos, que no se salgan de la línea habitual que marca la televisión, la moda etc. La sociedad, en su mayoría, es una víctima que tolera a su verdugo y, lo que es más preocupante, lo aplaude y le da fuerzas para continuar su ataque. La idea de individuo está en extinción. Se piensa demasiado en lo que digan los demás, tememos decir algo que moleste porque queremos caer bien y ser aceptados, hecho que por otro lado revela el mayor defecto que puede tener un ser humano: la falta de personalidad. Creo que esta respuesta también corresponde a la última pregunta.

    Saludos, Antonio.

  2. Psametiko dice:

    El problema esta en el modelo estandar de persona.
    A mi personalmente el tabaco no me gusta y por esta razón no voy a fumar nunca. Pero sin embargo el alcohol si me gusta y voy a beber mientras me lo permita el cuerpo. Que es malo lo sé, pero ¿y qué? ¿habrá que morir de algo no?
    La vida es totalmente incomprensible y hay que llevarla a cabo tal y como a uno le guste sin hacer daño al vecino.
    No merece la pena de privarse de las cosas que realmente nos gusta porque ayer mismo vi a una persona darle un infarto ante mí en un estadio de fútbol, y cuando pasan estas cosas uno se pregunta ¿merece la pena restringirse de las cosas que nos gustan cuando en un segundo todo se puede ir al carajo? Yo creo que no.
    Así que como digo el gran Silvio «Avanti con la guaracha».

    • Antonio Vegas dice:

      Pues tienes razón, pero hay gente que hace cosas que no le gustan y son perjudiciales. Además hay que hacer lo que nos gusta hasta un cierto límite.

  3. Antonio V. dice:

    Sobro lo del alcohol, creo que si una persona basa la felicidad y la diversion en el alcohol, pobre de él. Es una felicidad falsa la del alcohol.

    Además el alcohol, en malo para la salud. No posee ninguna propiedad que beneficie al organismo. Es como un veneno para el cuerpo. Por eso se tiene menor calidad y cantidad de vida. Ademas,no es lo mismo vivir desde los 40 ó 50 años con problemas de la salud relacionados con el alcohol a llegar hasta los 70 o incluso más sin ningún problema de salud. Como hay bastantes ancianos con esa edad y que están bastante bien.

    Me estoy acordando de lo de Silvio que decía que seguia bebiendo porque estaba escrito. El destino no existe y no está nada escrito. Como excusa de bebedor compulsivo puede servir pero no va mas allá de la razón.

    Pero bueno, al fin y al cabo, todo depende de nuestra elección. Si quieres vivir más y mejor pues no bebas. Que no, pues bebe.

  4. JoséyJota dice:

    Yo odio la bebida sin control, porque como ya habéis indicado es muy perjudicial (aunque por una copa o dos cervezas un viernes o sábado tampoco pasa nada), y puede crear dependencias y enfermedades que fastidien la vida, así que muerte al «Carpe Diem» descontrolado. Pero bueno, allá cada uno con su vida mientras no fastidie, el problema es que la gente de nuestra edad que toma drogas sí que fastidia al vecino.

    Por cierto, no podría estar más de acuerdo con Dani, intentan hacernos borregos para ser fáciles de controlar. Ojalá alguno de nosotros llegue a algún puesto importante en el que pueda «moldear» un cachito del mundo (alto político, juez, ingeniero jefe o alto directivo de una empresa importante…), y así hacernos un poquito menos borregos. Yo, al menos, lo voy a intentar.

    Saludos, J-Fénix.

    • Psametiko dice:

      Ni lo dudes Jota, si por algo voy a luchar en mi vida es por hacer reflexionar a quien quiera reflexionar y para ello intentaré llegar a un puesto que me lo permita.
      Y no olvidéis que las grandes figuras comienzan así, desde abajo.

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s