Crítica a Descartes

   Llevo ya unas tres críticas seguidas creo que terminaré creando una nueva sección dedicada a la crítica. Afirmo que el avanze por falsación es el más fácil y el más rápido porque es mucho más sencillo negar algo falso que construir una nueva teoría. Asimismo, cabe añadir que solo me parece lógico criticar conceptos muy arraigados en la sociedad. Ya sea sobre religión, sobre política o sobre cualquier otro. Es necesario añadir que la segunda vía de mi crítica va dirigida a importantes pensadores que se merecen que hablen de ellos, como Descartes, otros pensadores que, desde mi punto de vista, fallan en todo y no han arraigado lo suficiente en la sociedad actual no serán criticados por mí. Por consiguiente, voy a exponer mi crítica al pensamiento cartesiano.

   Desde el punto de vista puramente matemático la duda metódica cartesiana es impecable. Ahora bien, si trasladamos la duda cartesiana a otros ámbitos y la aplicamos a la vida, caeríamos en el error primero. Es evidente que el mundo exterior existe así que lo evidente no debe someterse a duda -tal y como el propio Descartes añadió-, primera contradicción. René construyó la duda metódica haciendo uso de la irracionalidad e imaginación -que tanto critica-, se inventa hipótesis falsas para someter a duda todo lo que desee. También podría haber sometido a duda la existencia de Dios y llegaría a una verdad superior a que la de «Pienso luego existo»:  «Solo sé que no sé nada».

   El segundo gran error de la filosofía cartesiana es la forma de crear el método que se crea a partir de coceptos elegidos a gusto del filósofo, es decir, somete a duda lo que le interesa. El método cartesiano está sustentado en el solipsismo así como en la existencia de Dios, es decir, solo existo yo y además existe Dios. Esta contradicción se puede explicar de dos formas: o es un error o Dios era él.

   La existencia de Dios no puede ser considerada de antemano como cierta y menos que sustente a toda una filosofía. ¿Cómo el filósofo que más duda de todo no duda de la existencia de Dios? A esta pregunta le encuentro dos respuestas coherentes. La primera, que hubiera introducido en su obra este concepto por miedo a la iglesia así como para permitir la salida de una duda que, realmente, no tiene salida. O esto o que sus obras hubieran sido manipuladas por una institución con mucha experiencia en esta práctica. Esta respuesta es acetable ya que al morir Descartes por envenenamiento -tal y como se ha demostrado- se declararon todas sus obras prohibidas hasta su «revisión» .

   En conclusión, considero que la filosofía cartesiana tiene una cierta degradación progresiva y que el método cartesiano está muy bien para ámbitos no físicos como las matemáticas pero en cuanto nos encontremos en ámbitos que tengan en cuenta el mundo sensible, la filosofía cartesiana no será útil. Por último y como dejé caer al principio, considero a Descartes un gran filósofo ya que le debemos muchos conceptos matemáticos, muchas conexiones neuronales y, sobre todo, el inicio del racionalismo.

Anuncio publicitario

26 comentarios el “Crítica a Descartes

  1. mmm… la existencia de Dios… deberían inventar un método mejor para probar su existencia que la «duda metódica»

  2. asdruball dice:

    sevan volver locos,para mi yo digo que un punto final enla creencia de dios,yo quiero que le echen una ojeada ala historia de constantino en todo ese libro viene la historia de como fue creado dios y y que metodos uso constantino,para que gente en ese tiempo creyera en un solo dios.pero para mi persona dios no existe.

    • WTF dice:

      qué historia lees? ese comentario me causa gracia, no cree en dios, y cree que algo que no está ni cerca en el tiempo paso, y pasó tal cual lo lee. Además, como sabes que la demas gente creyó o no?
      que tiene que ver la creencia con la existencia? quee vos creas que Ricky Martin es maraca, no quiere decir que no sea hombre o que no exista.
      Puse ese ejemplo, porque, por tu nombre, me imagino que andas en esa movida.
      Un saludo

  3. Anónimo dice:

    Cree en Dios por que duda de todo, no por otra cosa, hace un desarrollo razonado: Si dudo de todo solo puedo tener seguridad de una cosa, de que estoy dudando, por tanto tengo claro que existe como ser que duda. La duda la hacemos mediante le pensamiento, por lo que existo como ser que piensa. Analizando el pensamiento ( según el método) nos damos cuenta de que pensamos ideas, Descartes las divide en tres: las que percibimos del mundo exterior, mundo exterior+ imaginacion, e ideas innatas ( nacemos con ellas). Analizando las ideas innatas descubre que una de ellas es la perfección. No puede venir del exterior, ya que no hay nada perfecto, por tanto nacemos con ellas, y si tenemos esa idea solo puede ser por que alguien la ha puesto en nuestro pensamiento, ese alguien tiene que ser perfecto. Ese ser perfecto sera Dios, y como caracteristica de la perfeccion, tiene que existir, ya que si no no seria perfecto.
    Asi explica Descartes la existencia de Dios.

    • Anónimo dice:

      La explica así y para algunos puede ser un buen razonamiento para justificar la existencia,pero ha llegado a esta conclusión por así decirlo de ‘casualidad’ porque ese ser perfecto del que nos ha llegado ideas como perfección,infinito.. podría ser cualquier otro que no sea Dios.Uno de los motivos que el tenia para dudar eran los errores del razonamiento pasado y sin embargo el da el mismo argumento que santo Ancelmo. Al final toda su teoría se sostiene en Dios,pero es un dios necesario ya que sin el no podría seguir por haber dudado de todo a su interés,porque igual que cuestiona la existencia de la realidad porque no ha empezado cuestionando la existencia de Dios?

  4. asdruball dice:

    dejemos los libros aun lado,y las historia sobre dios y religiones,esta es mi propia opinion,enel transcurso de vida que tengo ene ste miseraable planeta lleno de monos negros y blancos,nunca encontre rastro alguno sobre la existencia de dios,solo encontre rastros de como se formo toda esta relgiones algunas y creencias,pero rastro y pruevas sobre la existencia de dios,nunca las encontre y nunca las abraaa ya que no hay tal dios,solo somos no sotros,estamos solo en este asunto,hay rastro y tengo informacion basada enmi,de como el ser humano,evoluciono en este planeta,pero esta informacion.pues no ladoy,ya que nunca la entenderian.la mentablemente asi se quedaran.enla oscuridad.con un planeta tercer mundista en todos los aspectos

    • valeriavalencia dice:

      tu no tienes cerebro y porque crees que tienes la vida porque DIOS te la da, como respiras. el es el que nos da la vida y la fuerza,sin el no existiriamos.
      el mando a su hijo unigenito para morir por nuestros pecados, como crees que se creo la tierra no fue es tonta teoria del bing bang son bobadas que crean los cientificos a causa del diablo satanas
      en el que ti crees por que si no crees en mi DIOS de los ejercitos entonces crees en el diablo el que hace el mal

      • Anónimo dice:

        La sin cerebro eres tú que no has dado ni una justificación a todas las ideas que afirmaste… De hecho, estás desinformada. La CBR (cosmic background radiation) ha demostrado, hace tiempo ya que, el Big Bang, es, en efecto, lo que dio origen a este universo tal y como lo conocemos. Con esto no pongo en tela de juicio la existencia de un dios o no, eso depende de la fe; ya que a pesar de los indicios a favor de su existencia, y lo que indicios en contra de ella, al final del día solo pasa por una cuestión de fe.
        Espero que mediante el uso de la razón puedas correrte de ese lugar alienado al discurso amo que la Iglesia a la que perteneces te provee para dotar de tu vida de sentido donde, por carencias que estimo posees, tú sola no puedes llenar.

      • Tenor dice:

        Acaso lo que hemos dado el nombre de «ciencia» en menos alienante Anonimo?

  5. marcopolo dice:

    Fracasaste como filosofo y como pensador critico, das supuestos sin especificar en base a que los decis, tenes una evidente incapacidad para pensar al mundo mas alla de lo fisico. Obviamente si pensas a la filosofia en general (no solo la de Descartes) vas a ver que no tiene aplicacion practica. Si lees un poquito mas, veras que Descartes razonadamete desacredita el mundo sencible, desde varios aspectos. Por lo cual, pasa a construir una verdad absoluta (yo dudo-yo existo), desde aqui plantea construir la realidad, ademas expone una serie de pasos a seguir mientras aun no se posea un verdad sobre determinada cosa. En conlusion, no te da la cabeza para entender una asbtraccion metafisica, y para colmo te falta mucha lectura esencial sobre el tema que estas hablando.

  6. pam dice:

    no duda de la existencia de dios porque en esa epoca los pensamientos estaban dominados por el dogmatismo religioso. el metodo no estaba creado para el mundo sensible, lo lei recien en un libro de descartes.

  7. pam dice:

    y no creo que se invente hipotesis falsas… eso se llama pensamiento y deduccion propia, no son buenas tus criticas,ni propias las lei todas en un libro.

  8. Cómo puede ser que a partir de las ideas y visión de un ignorante («solo sé que no sé nada») afirmen filósofos de renombre que justamente Descartes fue con su pensamiento el pionero del método científico?.
    De que dios habla?, si así fuera como existe tanta miseria y desequilibrio en el mundo;
    niños con hambre y enfermedades, violados y hasta asesinados por fanáticos «a la buena de NADIE»?.

    • Anónimo dice:

      eso existe por culpa del hombre, cuando el hombre no tiene a Dios, todo lo malo ocurre. es como decir que existen dos caminos, el A; Dios y el B sin Dios, si el ser humano elige el B, debe aceptar sus concecuencias porque fuera de Dios no hay nada bueno

  9. Socrates tenía razón, si Descartes se la pasó dudando y haciendo preguntas sin respuestas, la frase «solo se que no se nada» le viene de 10; cuando dice Descarte «Por lo tanto solo queda la idea de Dios, en la que se ha de considerar si es algo que no haya podido proceder de mi mismo. Bajo la denominación de Dios comprendo sustancia infinita, independiente, que sabe y puede en el mas alto grado, y por la cual he sido creado yo mismo con todo lo demás que existe, si es que existe algo». Esto es lo mas parecido al Quijote cuando dice «la razón de la sinrazón que a mi razón se hace de tal manera mi razón enflaquece»…por lo menos el Quijote, no estaba en su sano juicio y es justificable su conducta…

  10. Anónimo dice:

    En mi opinión, no estás muy acertado cuando dices que Descartes no duda de Dios porque sí que duda de él justo en la primera meditación cuando supone la existencia de un genio maligno en vez de un Dios benevolente. Y también encuentro contradictorio que digas que la obra de Descartes empieza tomando por evidente el mundo exterior, debido a que justamente Res extensa (mundo exterior) es de lo primero que duda y lo último que acaba afirmando después de una larga argumentación con la que podrás estar más o menos de acuerdo.

  11. anonimo dice:

    Ante esta critica he tenido la necesidad de comentar algo. Sobre como acabas diciendo que la duda metodica es para ambitos matimaticos y no sobre el mundo sensible casi me han dado ganas de reir. Dudar de las matematicas que tienen su propia forma de comprobarse es de risa cuando sabes hacer bien los calculos y demas, pero dudar de los sentidos no es tas descabellado pues sabemos que con nuestros sentidos no somos capaces de percivir el 100% de lo que nos rodea, ademas si haces un analisis de los sentidos acabas dandote cuenta de que la sensacion de algo solo se produce en tu mente como el color de algo. Pues el color de algo lo ves por una luz reflejada y la luz compuesta de fotones es incolora el objeto reflejado esta compuesto de atomos incoloros por definicion el tinte del objeto en cuestion si lo tiene tambien es compuesto por atomos pues entonces de esto ves que es dudosa la idea de un color y lo mismo se puede hacer con los demas sentidos. Claro es que el mundo esterior es evidente pero debes aceptar que no es 100% como lo percibes tu. (perdones mis faltas de ortografia porque queria escribir rapido que tengo prisa jeje)

  12. Juan Cruz Maciel Henning dice:

    Soy creyente, no en un Dios –y menos que menos personal–, ni tampoco me adhiero a la creencias de alguna religión en particular (las creencias no sólo son religiosas). No estoy de acuerdo con algunos razonamientos de Descartes y sí confío, como usted, en que Descartes involucraba su persona (sujeta a una cultura y una subjetividad cuyo conocimiento se basa en imágenes y símbolos obtenidos a través del consenso sobre percepciones, lo que los hace imperfectos) en la base de sus razonamientos, a modo de sesgos. Sin embargo, los argumentos que utiliza para desmentirlo, descreerlo o contradecirlo, son por mucho erróneos e incorrectos.
    Saludos.

  13. esteban dice:

    Excelente

  14. no lo Descartes! jaj dice:

    Solo decir que no es tan evidente que la realidad física sea como nosotros la sentimos ni que la realidad matemática exista de modo universal. Si bien es comprobable que la matemática se ajusta a lo que sentimos (medida, peso, potencia, etc) puede no ajustarse a lo que no somos capaces de ver. Os recuerdo que tenemos unos cuantos sentidos que nos ha dado la naturaleza de forma que nos podemos desenvolver en ella, pero de ahí a hablar de ella como si dijeramos verdades… También se debe presente tener en cuenta el marco en el que estamos, es decir, el cerebro, que tiene la capacidad de comprender aspectos de la naturaleza pero que está limitado. Os habéis preguntado cómo desde un cerebro se puede entender la verdad? Y hasta qué punto un cerebro puede analizarse a sí mismo?
    Por cierto, no veo por que son falsas sus hipótesis para poner en duda todo. En todo caso, son probables o improbables. Descartes demuestra que son falsas, y sus demostraciones son más o menos probables también, pues ya sabéis que aún aplicando el método científico la ciencia llega a conclusiones falsas muchas veces. Por otro lado, quién puede demostrar un axioma? y han habido falsedades que se han hecho pasar por axiomas por mucho tiempo. Por ejemplo, Descartes explica que intuye a Dios a la vez que se intuye a si mismo (en una de las respuestas a las refutaciones).
    Bueno compañeros, espero que la crítica siga adelante y que dé frutos!

  15. Anónimo dice:

    chuparme la polla malditos ateos

  16. ivanmg76 dice:

    estoy aqui esperando a que se me pase to la merla y cuando llegue a casa mi madre me va a decir si estoy loco de la cabeza o si necesito un siquiatra. Viva la guardia civil. Viva ESPAÑA , viva EL REY , viva la orden y la ley.

  17. Santiago dice:

    Coincido en que encuentro muchas contradicciones.
    Agregaría que, en su intento de encontrar la verdad, agrega muchas analogías explicativas haciéndolas pasar por algo completamente cierto.
    «Si el agua fluye, es porque dios fluye y existe a través de todos nosotros» (es un ejemplo tonto que inventé pero creo que explica bien el sinsentido de explicar un pensamiento -filosófico, al menos- con analogías)

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s