Asociación o cómo liquidar al individuo

Uno de los problemas que tiene la libertad es que vuelve idiota a determinadas personas, generalmente manejables y tornadizas. Este hecho las lleva a la asociación, es decir, a la liquidación del individuo.

Basta con lanzar una piedra para que aparezca en televisión el Portavoz de la Asociación de Ciudadanos por la Piedra, defendiendo los derechos de las piedras, que son constantemente vulnerados por transeúntes con mala leche. Miren, yo creo que una asociación debe consistir en la agrupación de un número de personas con un interés común en el establecimiento de alguna libertad elemental que ha sido coartada, o que se encuentra en peligro. Sin embargo, parece que el término se ha tergiversado, y ahora supone la agrupación de borreguitos que se quejan porque las declaraciones de un individuo no se constriñen al marco de la idea que defienden, lo cual supone un ataque a la libertad de expresión, tan anhelada en algunos lugares.

No defiendo la desaparición de las asociaciones, pero lo que sí rechazo es la uniformidad de algunos grupos, que suprimen la identidad personal y al individuo. A los hechos me remito, en este nido de corrupción política podemos ver una serie de partidos con una opinión unánime respecto a temas que escapan de lo esencial, trabajan de forma sectaria. No surgen críticas al jefe del partido dentro del seno del mismo, lo que revela la extrema falsedad de los afiliados. Este hecho demuestra que todavía no se ha alcanzado la democracia plena. En los Estados Unidos, por ejemplo, los diputados demócratas pueden votar a favor de una propuesta republicana libremente, y viceversa. En España, además de en otros muchos países, esto no ocurre, las votaciones parlamentarias presentan un color correspondiente a un mismo partido político, así tenemos votaciones donde lo que verdaderamente importa es la decisión que tomen los cabecillas del partido, lo cual hace esfumarse al misterio que podría formarse en torno a una votación.

Estas acciones me llevan a pensar que cuando vaya a depositar mi voto en 2012 no esté votando a una tendencia, sino a un líder político, a la voluntad de una persona que probablemente no esté de acuerdo conmigo en ciertos puntos, por lo tanto, dejaría de ser mi representante en el Parlamento y, en consecuencia, el pilar básico de la democracia quedaría eliminado.

4 comentarios el “Asociación o cómo liquidar al individuo

  1. anveger dice:

    En primer lugar, creo que no es un problema de la libertad sino de todo lo contrario. Bien es verdad que la ley otroga libertad para crearlas pero la verdadera libertad no está ahí sino en el individuo. Cuando te sometes a pertenecer a un grupo ya has perdido demasiada libertad como para no ser borrego.

    Yo si defiendo la desaparición de todo grupo. Considero que todo lo que no respete PLENAMENTE al individuo es perjudicial. En todo caso, estaría más o menos en acuerdo con la idea de crear un grupo pero que, dentro de él, se respeten todas las ideas a nivel individual y que este grupo comparta, en gran medida, ideas. Pero que no exista representación sino participación directa de todos los miembros en todas y cada una de las actividades puesto que NADIE es igual a otro. Por esta misma razón no creo que la democracia representativa sino en la directa.

    Yo creo que el problema está en el valor. Para mí vale más la opinión indivudualizada de una persona que la de una organización. Cuando se organizan un grupo de personas para conseguir algo eso es porque uno solo no puede (aquí es donde se utilizan los argumentos de una persona en 2 o más personas) por dos razones:

    – La primera y la que, desde mi punto de vista, más veces se da. Consite en que las razones, medios, fines, argumentos o voluntad no son lo suficientemente sólidos como para que un individuo los defienda.

    – La segunda es que se otorga mayor importancia a un grupo de personas que al individuo. Esta actitud es propia de la Ley del más fuerte. Somos más personas aunque no tengamos argumentos para ganar por la razón si podemos mediante la muchedumbre y la fuerza.

    Por cierto, un gran tema para disertar. El tema del individuo es uno de los que más me gusta y en el que más creo.

    La masa es mediocre, estoy sumamente convencido de ello.

  2. JoséyJota dice:

    Podemos hablar sobre esto este sábado, es un buen tema.

  3. danisoler dice:

    Por mí perfecto.

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s