Internet: Una nueva era

Esencialmente, el ser humano se mueve por su instinto de supervivencia y así lo ha hecho desde el principio de los tiempos. Este instinto lo ha llevado a buscar siempre el camino del progreso y el avance pese al predominio de miedos y fobias que han obnubilado su afán por el conocimiento de su entorno. Cuando el hombre se hizo sedentario, comenzó la mayor época de prosperidad hasta la fecha ya que, gracias al comercio, mejoraron los bienes de producción, lo que nos llevó a desarrollar mejores productos. Además, eran tiempos de guerra, donde ya sabemos que el grado de competencia es máximo y nos lleva a crear los aparatos más sofisticados para acabar con el enemigo debido al acentuamiento del instinto de supervivencia.

Las transiciones hacia una nueva era siempre han conllevado grandes cambios orientados al avance humano: la escritura, la caída de un imperio romano decadente, el descubrimiento de América etc. Sin embargo, fue la Revolución Francesa o, preferiría decir yo, la americana, la que comportó el advenimiento de una serie de derechos y libertades que ha derivado en la cultura que actualmente vivimos. Estados Unidos, con su constitución, supo establecer una barrera contra el totalitarismo, cosa que no pudimos lograr en Europa hasta la creación de la Unión Europea. Se debe argüir, por tanto, que el progreso emana directamente de la libertad e individualidad del ser humano, competitivo por naturaleza, y que todo intento de colectivización constituye un freno para el cerebro humano.

Tras la Revolución Industrial se sucedió un siglo de desarrollo tecnológico que alcanzó sus mayores cotas tras la Segunda Guerra Mundial. El final de este siglo fue coronado con la aparición de Internet, una herramienta que, bajo mi punto de vista, va a propiciar una revolución similar a la que la escritura y el descubrimiento de un nuevo continente llevaron a cabo en su momento.

Podríamos analizar hasta la disquisición los cambios que introdujeron todos estos descubrimientos, sin embargo, voy a caminar por la superficie de ellos. El descubrimiento de la escritura trajo consigo la constatación inequívoca de la vida de millones de personas que hasta ahora han plasmado en un papel sus pareceres y visión de la realidad.

El descubrimiento de América fue concebido como el hallazgo de un nuevo mundo. Muchos europeos viajaron a él para colonizarlo y exportar nuestras costumbres, además de aplastar buena parte de las allí existentes. A este hecho le sucedió el enriquecimiento de las arcas públicas españolas e inglesas que los primeros desperdiciamos en guerras y lujo artificial.

Sin embargo, Internet no es sólo el descubrimiento de un nuevo mundo, sino de una nueva realidad, la realidad virtual. Gracias a este instrumento, podemos comunicarnos con personas que se encuentran a miles de kilómetros de nosotros, es la mayor fuente de información jamás habida, ya que está formada por la aportación de millones de personas. Además, hunde sus raices en la libertad, puesto que cada uno puede buscar su afición favorita y compartirla con gentes de todos los pueblos, a diferencia de la demoníaca televisión, que nos sume en una dictadura de monotonía y adoctrinamiento, dejando a un lado a las minorías ideológicas.

Puede que dentro de cientos de años, los historiadores bauticen a nuestra era como la era virtual, porque nos estamos adentrando en un mundo de máquinas, ceros, unos y relaciones cibernéticas. Que paren el mundo, que yo me bajo.

5 comentarios el “Internet: Una nueva era

  1. anveger dice:

    Totalmente de acuerdo. El hombre siempre comparte el mismo instinto que le lleva al progreso, pero que cada vez es más acelerado. El revolución de Internet es muy superior a la del invento de la rueda y la revolución biotecnológica que los expertos preveen será aún mayor que la cibernética. Porque podremos modificar nuestros genes, los átomos de los materiales a nuestro gusto.

  2. Psametiko dice:

    Internet es un arma de doble filo y el filo bueno, corta.

  3. JotaC dice:

    Una nueva realidad… una nueva forma de control, una herramienta imprescindible, un cáncer y el saber humano a tres clicks ¿Progreso? Hace tiempo que dejé de plantearme si de verdad avanzar significa que la especie humana siga existiendo.
    Pero Internet, como casi todo lo grande en esta época, nace del esfuerzo conjunto de los científicos por intercambiar -toneladas- de información. Ahora, gracias al proyecto del LHC se plantea un nuevo problema a la hora de cuantificar e intercambiar la inmesidad de la información que se está obteniendo, y aún más, la que se prevee obtener. Entonces me pregunto ¿caminamos hacia una nueva forma de transmisión de datos?
    Si Internet a deshecho y rehecho tanto nuestras vidas ¿qué nos puede deparar el futuro? El mundo cuántico al alcance de todos ¿transmisión vía fotones desde el ordenador? Una puerta abierta a la curisiodad, bajo mi punto de vista.

    Salu2 ^^

    • anveger dice:

      Internet es un buen avance en todos los campos. Pero, como siempre, la libertad tiene dos filos -como dice Fran- el hacer las cosas mejor o peor. Sin embargo, la represión no tiene ningún filo: las cosas no pueden ni mejorarse ni empeorarse. Pero al final, con la libertad (internet) se progresa muchísimo más que con la represión.

  4. asdruball dice:

    no miro a vance enla internet,maquinas de escrivir,los telegrafos solo sufrieron un canvio,mas sotisficado,pero vieen siendo lo mismo pero ahora desde la comodida de tu casa,eso no es avance para el humano,sepodra desir k solo semodificaron muchas cosas.pero vieen siendo lo mismo.parami un avance significa disminuir la contaminacion ambiental,por ejemplo podriamos hacer super carreteras magneticas automoviles sean inpulsados por magnetismo,didiramos adios alas llantas y ala combustion de tres tiempo y 4 tiempos,entre muchas cosas mas,estamos un poco lejos para eso,imaginense una ciudad de alta tecnologia,

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s