Todo empezó con el descubrimiento por parte de Freud del inconsciente… Después los sociólogos empezaron a hablar de algo llamado el «Inconsciente colectivo» ¿Que el inconsciente colectivo? Parece que todas las personas tienen una tendencia casi mágica, a cuando están juntos tienen un comportamiento de «multitud» que a veces se hace irracional. Una vez vi un vídeo donde unos hombres estaban teniendo alucinaciones, con unas drogas llamadas vulgarmente «hongos» estos hongos hacían que ellos tuvieran alucinaciones y todos parecían jugar con una especie de duende imaginario….
Lo que me llevo a pensar: ¿Que es lo que hace que todos ellos juntos tengan la misma alucinación? ¿Se trata de un fenómeno estrictamente psicológico o hay algo que la ciencia no explica todavía? Quizás este tipo de cosas explica en parte el comportamiento ridículo por así decirlo de las masas y porque no decirlo de algunas sociedades.
¿ Habría algo que influya en ellas categóricamente? ¿Se trata de algún ente negativo como la televisión? ¿Se trata de las experiencias compartidas de miles de personas? Sinceramente creo que el mercado influye ya en ellas.
Precisamente, el otro día hablamos de esto con unos amigos: las alucinaciones colectivas. Yo creo firmemente en lo que dices: el grupo liquida la individualidad, la libertad, la verdad, la ética, el pensamiento, la racionalidad, la personalidad, etc. El colectivismo es muy preocupante.
Ortega, en su genial libro, La rebelión de las masas, arguye que el aumento en la cantidad de individuos, necesariamente, implica una reducción en la calidad de los mismos. Y, por eso, hablamos hoy de hombre-masa y no de ciudadanos.
Buen tema.
me parece que la cosa viene por ese lado pero tambien por otro. porqué básicamente se trata del comportamiento derivado de una tendencia nómada y otra sedentaria. el sentarse parece ser una actividad escasamente recomendable para el nómada pero que sin embargo encaja a la perfección en el sedentario/ o en lo sedentario. mientras el nómada busca la forma de huir a toda velocidad de todo quietismo, de toda forma de permanecer sentado, el sedentario experimenta cierto nivel de gozo al sentarse.
de ambos se derivarían comportamientos. porque por un lado al comportamiento nómada se lo vincula con la hiperquinesia ( caos) mientras que el sedentarismo sería equivalente a orden (¿…?)
podría seguir. quiero decir, mientras escribo voy relacionando ambas tendencias. si sigo escribiendo deberé dejar de lado un par de cosas que debo hacer, así que hasta aquí llego. cualquier cosa, sigo en otro momento.