Sobre la situación en Libia

Desde que comenzaron las revueltas árabes se ha abierto un debate sobre si los países extranjeros deberían intervenir o no en el conflicto. Los partidarios de la intervención alegan que la masacre que está produciendo Gadaffi merece ser castigada y que el pueblo libio debe ser liberado por fuerzas militares como la OTAN; desde el otro bando, países como Venezuela, concretamente Hugo Chávez, han manifestado su intención de apoyar al régimen de Gadaffi de los ataques rebeldes.

Yo, como liberal, trato de mantener coherencia en mis ideas. Creo que actualmente tenemos un estado demasiado grande y su tamaño es inversamente proporcional a la libertad de los ciudadanos que viven bajo su influencia. Asimismo, opino que la política exterior de un país debe basarse en la diplomacia, el establecimiento de intereses comerciales y el respeto hacia la libertad y soberanía de los demás pueblos. La intervención del gobierno en el exterior únicamente está legitimada por razones defensivas, y nunca debe estar regida por la arrogancia respecto a la forma de actuar de otros países, ni mucho menos por petróleo o armas.

Esto no quiere decir que yo apoye a Gadaffi. Pienso que es un tirano y representa la quintaesencia del totalitarismo, que coarta la libertad a un nivel exacerbado y sin  duda si gobernara mi país, sería el primero en echarme a la calle a protestar, pero un país jamás podrá entender los conflictos internos de otro.

Además, es bien sabido que quien ataca a un país suele recibir venganza; esta es la razón que comenzó el conflicto con los terroristas islamistas. Nosotros los atacamos y ellos responden con el 11-s, con el secuestro de turistas de nuestros países, etc. Nuestro objetivo tiene que basarse en mantener la libertad en nuestro país y así ser respetados por los demás.

Una buena parte de nuestros problemas económicos corresponden al intervencionismo en el exterior. Gastamos millones de euros en atacar a otros países con la excusa de la «paz» y encima nos cuesta la vida de nuestros nacionales; es completamente absurdo.

Los países son como los individuos. Tienen sus conflictos internos, sus maneras de pensar, se encuentran sumergidos en otro contexto y el país vecino no es quién para imponerles un modo de vida concreto, simplemente porque no están acostumbrados a él y acabarán repudiándolo. Si el pueblo de Libia alcanza lo que llamamos civilización, ellos mismos se darán cuenta de que la libertad es el único medio para alcanzar la paz; si por el contrario un ejército extranjero les ataca, se unirán para hacerle frente al invasor, es decir, habrá más guerra.

Huelga decir que en mi país, España, hubo una terrible guerra civil en los años 30 y una posterior dictadura sangrienta y ninguna democracia intervino para salvarnos. Durante la guerra civil sólo las dictaduras mandaron soldados y equipamiento y lo único queprovocó fue el alargamiento del conflicto. Así que, ¿qué clase de país liberal violaría la libertad de las demás naciones de gobernarse bajo su propia voluntad? Algunos libios se están levantando contra un tirano y éste está respondiendo con violencia bruta y una masacre espantosa, pero todo es parte del destino del pueblo libio, y ni la OTAN, ni Hugo Chávez, ni nuestra habitual empatía tiene el derecho de cambiarlo.

 

8 comentarios el “Sobre la situación en Libia

  1. Pedro GG dice:

    Poooor supuesto.
    Nada más que decir del artículo; tienes absoluta razón. La democracia no se «regala». Es algo que un país tiene que conseguir por sus propios medios, incluso si esto retrasa dicha obtención varias décadas. Los ciudadanos deben tener la sensación de haber luchado para conseguir su libertad, o de lo contrario, no se sentirán propietarios de la misma y no será una sensación real.

    Genial 😀

  2. anveger dice:

    Totalmente de acuerdo también. Ningún país tiene derecho a decidir por otro.

    Ahora bien, yo plantearía la siguiente pregunta: ¿qué ocurriría si todo el pueblo libio pide exasperadamente ayuda al extranjero? ¿qué debería hacerse en ese caso?

  3. danisoler dice:

    Que todo el pueblo libio lo pidiese, sería una señal de que no hay tiranía y de que ellos mismos pueden derrocar a su gobierno.

  4. EIN!? dice:

    No tiene por qué Dani. De hecho, la mayoría de los libios apoyan la revolución, pero no consiguen ganar terreno porque Gadafi tiene las armas de calidad y los soldados entrenados. Y no le importa mandar a su país a la quiebra para conseguir más.

  5. danisoler dice:

    Pero sería muy difícil saber que todo el pueblo libio quiere ayuda internacional. Yo he oído a libios decir que no quieren ayuda internacional, porque los países extranjeros también tienen sus intereses y yo los comprendo. Sin embargo, en el hipotético caso de que todo el pueblo lo pidiese, sería ya voluntad de cada Estado el intervenir o no. Son ya las ganas de ejercer de guardaespaldas que tenga el país.

  6. EIN!? dice:

    Lo que yo he oído es que les gustaría un bombardeo estratégico de la OTAN y un embargo a Gadafi, pero que los que tomen su propio país sean ellos. Es decir, ayuda externa, pero no una intervención propiamente dicha.

  7. Nacho dice:

    Ahora Gadafi en estos últimos días parece que va a acabar con cualquier revolución que se esté dando en el pueblo. Yo estoy de acuerdo totalmente con Antonio y J en que desde luego si un país lo pide en su mayoría en contra de un dictador y sus secuaces, ¿por qué no los vamos a apoyar? Hay que acabar ya con el sentimiento patriota y anteponer las personas a cualquier estado.

  8. danisoler dice:

    El problema es que si mandamos a nuestras tropas allí, ten por seguro que nos devolverán un 11-S en unos años. Y de todas formas, si estableciéramos una democracia en Libia, no creo que acabasen las convulsiones sociales. Occidente está lejos de comprender las políticas de Oriente Medio y su intervención sólo creará a la larga más radicalismo en lo extremistas del Islam.

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s