Notas sobre los hemisferios cerebrales.

A la vista del enorme interés que han suscitado en este blog, Rincón del logos, todos los artículos donde se hacían conjeturas y se reunía información sobre los hemisferios cerebrales, ambidextría y lateralización cerebral, en este artículo se recoge, de forma compendiada y sintética, numerosas investigaciones acerca del mismo asunto.

Función de ambos hemisferios

Forman la mayor parte del encéfalo o cerebro. Se encuentran separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media, denominada cisura longitudinal del cerebro. En lo más profundo se puede observar una gran hendidura, el cuerpo calloso, en la intersección entre ambos hemisferios.

Cada hemisferio procesa la información de forma distinta, aunque los dos tienden al equilibrio, puesto que ningún hemisferio elimina información o la superpone, sino que la sintetiza, compendiándola y logrando el equilibrio. Es decir, el cerebro construye la realidad de dos formas distintas, pero complementarias, logrando una síntesis.

El neurofisiólogo Sperry, Premio Nobel de Medicina, ha realizado estudios que muestran que nuestros hemisferios reciben la misma información desde los sentidos, pero el procesamiento de la misma es distinto. Cada persona tiene un hemisferio dominante por predisposición genética, bien sea el derecho, especializado en trabajar con la intuición, o el izquierdo, que es más analítico. Y esta dominancia hemisférica (lateralización cerebral) también será más acusada en unas personas que en otras, pudiendo llegar al extremo de cuasi nula especialización cerebral, donde se situarían las personas ambidextras.

Sperry asegura que la actividad que logra integrar o unir a los dos hemisferios de forma conjunta es el análisis de las intuiciones. Es decir, utilizar el cerebro racional para analizar el cerebro intuitivo. Por ejemplo, a la hora de analizar el comportamiento de otra persona, estaríamos utilizando en bastante proporción los dos hemisferios, pues uno analiza mientras otro extrae la información intuitiva y emocional.

Hemisferio izquierdo (cerebro racional)

El hemisferio izquierdo trabaja con la información que recibe de los sentidos de forma analítica, utilizando el razonamiento lógico. Ejercita la capacidad para trabajar con números y también para atribuir significado a las letras y las palabras, es decir, para leer y escribir. Trabaja en relación a un tiempo y espacio determinado de forma lógica. Utiliza un estilo de pensamiento convergente, ya que elabora información a partir de la que ya tiene. Es, por tanto, inductivo, ya que de lo particular llega a lo genérico.

Hemisferio derecho (cerebro artístico)

El hemisferio derecho, por el contrario, es deductivo, pues de se parte de lo general para concluir en lo particular, intentando recabar en los detalles. Se representa la realidad de forma espacial, con perspectivas, distancias y dimensiones. Sus funciones nos permiten comprender el doble sentido de las palabras, acceder a las figuras literarias, y dar significado tanto a las imágenes como a los símbolos. Por ello, realiza relaciones entre diferentes conceptos y procesa información tanto visual como auditiva. La imaginación, la curiosidad y la creatividad emanan de este hemisferio. En definitiva, utiliza un estilo de pensamiento divergente pues elabora datos que no se conocían antes y sintetiza la información si analizarla exhaustivamente.

______________________________________________________________________________________

HEMISFERIO DERECHO: verbalizador, analítico (prima la parte sobre el todo), abstracto, secuencial, racional (agrupa los datos para llegar a conclusiones), matemático y lineal en el tiempo (no existen saltos en el tiempo en la interpretación de los hechos).

HEMISFERIO IZQUIERDO: no verbal (aunque sí conceptual), sintético (agrupa conceptos y los elabora construyendo realidades más complejas), concreto, intuitivo (pues no sigue una línea secuancial ni lógica), analógico (busca semanjanzas y diferencias ente las diferentes realidades), espacial y holístico (prima el todo sobre la parte).

__________________________________________________________________________

Emociones en los hemisferios

Las investigaciones neuropsicológicas de Kolb y L. Taylor concluyeron, entre otras numerosas cosas, que la especialización de los hemisferios se manifiesta en la conducta emocional, de forma que el control emocional no se localiza específicamente en ningún hemisferio en concreto, sino que se sitúa en ambos. Así como el manejo de los ojos, pies y manos está controlado por ambos hemisferios, el control de las emociones también está controlado por ambos.

Otras investigaciones llegaron a las siguientes conclusiones: a) la dominancia del hemisferio derecho está dedicada a elementos de la emoción relacionados con la dimensión espacial de la información que nos llega de los sentidos; b) la dominancia del hemisferio izquierdo para aspectos de la emoción relacionados con el lenguaje; c) hay una conexión entre ambos hemisferios, que se produce entre memoria y emoción, situado en el hipocampo y en la amígdala; d) la conducta se realiza, tras haber procesado la información en los lugares anteriores, en la corteza prefrontal; e) la identificación de caras y objetos se encuentra en la corteza lateral temporal, situada en ambos hemisferios.

No obstante, se ha descubierto, según pone de manifiesto D. Goleman en su libro Inteligencia social que la tendencia al optimismo se encuentra en el mayor uso de la corteza prefrontal izquierda (situada en el hemisferio izquierdo) mientras el pesimismo se relaciona con el mayor uso de la corteza prefrontal derecha (situada en el hemisferio derecho).

Por otra parte, Bryden y Ley explicaron la implicación del hemisferio izquierdo (cerebro racional) en aquellos aspectos emocionales que se transmiten a través del lenguaje, mientras que el hemisferio derecho (cerebro artístico o intuitivo) se encontraría más relacionado con los aspectos emocionales cuya respuesta se produce a través de rasgos expresivos y faciales.

Bibliografía:
– Todo sobre el cerebro y la mente (Marta Eugenia Rodríguez de la Torre)

– Inteligencia social (Daniel Goleman)

El poder de la mente (Eduardo Punset)

4 comentarios el “Notas sobre los hemisferios cerebrales.

  1. Nacho dice:

    Me encanta que te adentres en un tema tan complejo para ti, por la complejidad que trae consigo hablar sobre temas del cerebro y como están estructuradas las principales funciones que este lleva a cabo, y porque no es un tema en el que estés especializado. Cuando quieras volver a hacer un artículo similar dímelo y te ayudaré a la realización del mismo aportando mis conocimientos sobre el tema y los textos, apuntes… que tratan sobre el tema. Felicidades por el artículo, me ha gustado mucho.

    • anveger dice:

      Gracias, Nacho. Es que tengo bastante interés en la lateralización cerebral, porque influye bastante en todos los aspectos en los que nuestro cerebro construye la realidad, y además se sabe poco. Sólo quería resumir lo principal del tema en algunos libros que he leído. Si tuvieras apuntes de esto sería perfecto.

      Muchas gracias por el comentario y me alegro de que te haya gustado.

  2. juanseb dice:

    Bueno queria acotar algunas cosas:
    En primer lugar esto demuestra que los ambidiestros no necesariamente tienen problemas en las emociones ya que estas no dependen de la especializacion de los hemisferios. Quizas podrian tener algun problema en la interpretacion dependiendo de la habilidad en las dos manos.
    Lo otro es ¿la psicologia usa el hemisferio dominante o el derecho? Ya que la psicologia analitica, como la palabra lo dice es analitica y usaria el izquierdo, sin embargo las percepciones sobre las demas personas siguien siendo «intuitivas, subjetivas».
    El tercer punto es sobre las capacidades de ambos hemisferios: experimentos en humanos demuestran que los zurdos cruzados tienen las capacidades entremezcladas (la verbal por ej.). Esto da como para pensar que alguna personas, especialmente no siendo diestros no tienen las capacidades divididas de forma tan categorica sin embargo tambien esta demostrado que los zurdos puros tienen las capacidades (o la mayoria) en espejo, siendo el hemisferio dominante el derecho (a mi me gusta hablar de hemisferio dominante y recesivo y no de hemisferio izquierdo y derecho)
    Y lo otro: la forma en que se desarrollan los hemisferios puede ser apoyado por la cultura, los genes y las hormonas.

  3. asdruball dice:

    tienes rason en eso juansep,los ambidextros de nacimiento no tenemos problemas de emociones u trastornos mentales todo lo contrario,no sotros vemos las cosas de diferente manera merefiero nosotros si es que hay mas como yo,un ejemplo si tu ves un auto lujoso tu contus palabras vas desir que padre auto que inpecable,adiferencia mia yo solo diria un pedaso de lamina con cuatro aros de goma y una maquina a conbustion andando,cosas entre si,loque pasa conmigo u nosotros es que yo le doy ordenes al cerebro es mucha diferencia al cerebro del humano,pero creo asta ahy,estoy dando demasiada informacion

Esperamos tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s