Una mente maravillosa

Una mente maravillosa: esta es la película que más me ha gustado de todas las que he visto a lo largo de mi vida, con difierencia. Creo que es la única que me provocó alguna lágrima.

Se trata de la biografía sobre John Nash, uno de los grandes genios modernos, estupenda que nos muestra la gran habilidad que tuvo John para curarse él solo, sin ninguna ayuda, de esquizofrenia. Trata sobre las aspiraciones, desencuetros, encuentros de este gran genio real que tuvo un gran impacto en la economía actual, creando la teoría de juegos económicos. En mi opinión, creo que es la película más íntegra que he visto en mi vida además cuenta con una gran visión global ya que hace referencia a casi todos los aspectos de la persona y las personas.

Recomiendo, muy encarecidamente, que el que no la haya visto todavía la vea y me comente que tal le ha parecido.

Saludos digitales, Antonio

Enemigos íntimos.

Siempre que me siento pesimista por cómo está el mundo pienso en la puerta de llegadas del aeropuerto de Heathrow. La opinión general da a entender que vivimos en un mundo de odio y egoismo, pero yo no lo entiendo así. A mí me parece que el amor está en todas partes. A menudo no es especialmente decoroso ni tiene interés periodístico, pero siempre está ahí. Padres e hijos, madres e hijas, maridos y esposas, novios, novias, viejos amigos… Cuando los aviones se estrellaron contra las Torres Gemelas que yo sepa ninguna de las llamadas telefónicas de los que estaban a bordo fue de odio y venganza; todas fueron mensajes de amor. Si lo buscáis, tengo la extraña sensación de que el amor en realidad está en todas partes.

Esta reflexión, está extraida de la pelicula Love Actuality. Y no es que yo sea un aficionado al cine, pero el otro día por casualidad emepezé a verla y me sorprendió esta reflexión.

Bajo mi punto de vista  el odio en el ser humano existe, otra cosa será querer dedicarle los últimos minutos de nuestas vidas a nuestros enemigos, y muestra de ello está en cualquier informativo. Pero ahora dejo una pregunta abierta a los lectores de este blog, si os quedara 30 minutos de vida y os dieran una agenda telefónica de todas las personas a las que conoceis ¿dedicaríais unos minutos a vuestros enemigos? Yo se los dericaría.

Que no cunda el pánico¡

El informe del que hablé en la entrada anterior sobre el apocalipsis es falso, unos cibernautas se han encargado de falsificarlo. Según Klimb:

Hola amigo, creo que en todo esto hay una grave confusión… Tras leerte llegué incluso a asustarme pensando en el 2012, pero tras investigar por mi propia cuenta descubrí que los escritos de la NASA son totalmente falsos. Todo esto es un invento para sacarle rendimiento a peliculas (vease 2012), libros y gente que vive de esto.
Aquí un comunicado de la web oficial de la NASA en la que aclaran todo y aseguran que no pasará nada y responden las preguntas comunes :
http://www.nasa.gov/topics/earth/features/2012.html

Gracias, y Un saludo.

He leído el comunicado de la NASA y lleva toda la razón así que de momento no hay razón para preocuparse. Un saludo

Avatar puede ser real

En la nueva superproducción de Hollywood «Avatar», los seres humanos visitan una luna habitada llamada Pandora. Este lugar, como el satélite natural Endor en Star Wars, es un mundo de ciencia ficción, pero quizás en el futuro, gracias a la misión Kepler de la NASA -capaz de detectar objetos del tamaño de la Tierra-, podamos encontrar de verdad paisajes alienígenas habitables. Si hallamos a los candidatos lo suficientemente cerca, el Telescopio Espacial James Webb (JWST) será capaz de estudiar sus atmósferas y detectar gases clave para la vida como el dióxido de carbono, el oxígeno y el vapor de agua.
«Si Pandora existiera, podríamos encontrarla y estudiar su atmósfera en la próxima década», ha explicado la astrónoma Lisa Kaltenegger, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CfA). Hasta ahora, los programas de búsqueda de planetas han descubierto cientos de objetos del tamaño de Júpiter. Se trata de gigantes gaseosos, que son fáciles de detectar, pero que dificilmente pueden albergar vida como la conocemos en la Tierra. Sin embargo, los científicos creen que si una luna orbita alrededor de uno de estos monstruos de gas podría tener más papeletas para convertirse en un lugar apto para la vida. Esto, en el que caso de que el planeta gire en lo que se llama la «zona de habitabilidad» de una estrella, una región suficientemente caliente para que pueda surgir el agua líquida.
El primer paso del rastreo consiste en examinar miles de estrellas para buscar planetas que se cruzan por delante. Cuando eso ocurre, se crea un mini-eclipse. La estrella se oscurece tan sólo un poco, pero lo suficiente para que el telescopio detecte el fenómeno. Este tránsito dura tan sólo unas horas y requiere una alineación adecuada.
La Luna de «Avatar» puede ser real

Una vez hallado el planeta, los astronómos pueden buscar sus lunas o «exolunas». ¿Cómo? Su gravedad influye en el planeta y puede retrasar o acelerar su tránsito, lo que revela su existencia. Una vez encontrada, el próximo paso es descubrir si tiene atmósfera. Si la tiene, los gases absorverían una fracción de la luz de la estrella durante su tránsito, dejando una pequeña «huella dactilar».
Kaltenegger ha calculado qué condiciones son las mejores para el examen de las atmósferas en estas lunas. Según dice, Alpha Centauri A, el sistema que aparece en «Avatar», es un objetivo excelente. «Alpha Centauri A es una brillante estrella (la más brillante y grande que conocemos hasta ahora) ,cercana y parecida al Sol, por lo que nos da una señal fuerte. Sólo necesitamos un puñado de tránsitos para encontrar agua, oxígeno, dióxido de carbono y metano en una luna similar a la Tierra como Pandora», afirma la astrónoma.
Si la película Avatar está en lo cierto, podríamos dar con una luna así en un futuro cercano, incluso podriamos llevar tiempo allí para el año 2154 (año en el que se desarrolla la película)

2012, La película

Después de tanto tiempo llegó la película 2012 a los cines españoles. Yo fui al estreno y voy a pasar a comentar la película.

Desde mi punto de vista, esta película ha sido mucho menos científica de lo que esperaba ya que los argumentos que defienden que 2012 sea el fin del mundo han ocupado poquísimos minutos en la película. Han mezclado realidad con humor en una película científica cosa que no me gusta. Durante toda la película se percibe un2eff cierto surrealismo en todos los aspectos, cosas como que un piloto que solo tenía 2 clases de vuelo luego realizara complejas maniobras con la avioneta, que naves navegando por el agua abrieran paso por el mismísimo Himalaya. Y ciertas dificultades que superaba siempre el protagonista con una facilidad increíble.

Por otro otro lado, los efectos especiales de la película están muy bien conseguidos y en algunos momentos la película llega a resultar hasta graciosa.

Espero que hagan películas un poco más serias y mas científicas sobre este tema.