El CERN arraca de nuevo

Hace tres meses, escribí un artículo sobre la incertidumbre del CERN. No sabía porque ya no se hablaba de esta novedad científica tan revolucionaria, pero ayer volvió a hablarse en varios diarios nacionales: el CERN vuelve a funcionar tras un periodo de mantenimiento y reparador. Funcionará al doble de velocidad (7Tev) nunca antes visto, cercano a la velocidad de la luz. Esperemos que se encuentre el Bosón de Higgs o, como muchos la conocen, la partícula de Dios.

También hay otras partículas menores que se están buscando como los ya nombrados en este blog «taquiones», «graviotones», etcétera. El hallazgo de estas partículas puede ser realmente revolucionario en nuestras vidas. Si se demuestra que no existe el taquión ya sabríamos con certeza absoluta que la velocidad de la luz no puede superarse, si se descubre la naturaleza del gravitón se podrían avanzar escalones hacia la teoría de campo. También se podría saber sobre la composición de la materia oscura así como la energía oscura.

Concretamente, el CERN comenzará a funcionar en Septiembre y luego se parará de nuevo para volver a iniciarse a su máximo de velocidad (14Tev). Esperamos grandes colisiones de partículas y descubrimientos de nuevas. Esto tedría aplicaciones en todos los campos de la ciencia, en todos.

Esperemos que estos señores científicos de Ginebra descubran ya, de una vez, algo.

Multiverso

Albert Einstein fue un genio en física teórica y en cosmología, desentrañó una nueva dimensión, el tiempo, y convirtió al espacio en el espacio-tiempo curvo. Actualmente hay otro físico teórico, Stephen Hawking, que trata fundamentalmente el tema de los agujeros negros.

Estos dos físicos han buscado principalmente la teoría principal del universo, una teoría que lo unifique todo. Esta teoría es conocida como teoría del campo unificado. Estos dos físicos estaban convencidos de que a la naturaleza le gusta la simpleza, por ello buscaban una teoría general y simple.

TEORÍA M

Actualmente, los fisicos también están buscando esto. Los fisicos se dividieron en 2, unos buscaban generalizar una teoría y otros otra. Después de un tiempo y muchas investigaciones se dieron cuenta que añadiendo una dimensión más a las que tenían (tenían 10 y ahora 11 dimensiones) las 2 teorías contrarias eran complementarias. Por tanto, las teorías se unificaron en una y se pasó a llamarse teoría M. Esta teoría incluye 10 dimensiones espaciales y 1 temporal. La última dimesión añadida fue la rejilla espacial que consiste en que el universo está compuesto por una rejilla que interconecta toda la materia y que hace que aunque la fuerza gravitacional sea muy fuerte casi ni la percibamos. (por ejémplo si acercamos un imán a un clip este será atraido por el imán, lo que aparentemente parece que este imán posee una fuerza superior a la de la gravedad pero esto no es así) Esta teoría mantiene que esta rejilla también conecta a los universos paralelos.

Ilustración de parte del multiverso

  • Universos paralelos: Actualmente se piensa que existen infinitos universos paralelos (interconectados unos con otros) cada universo es finito pero sin límites (esto significa que puedes recorrer el universo pasando por el mismo punto varias veces sin cambiar de sentido). Cada universo paralelo posee características físicas diferentes a los otros, por ejemplo, puede haber universos solamente de energía, de materia, etc. Al conjunto de todos los universos se le conoce como MULTIVERSO.

Al haber infinitos universos paralelos supone que la totalidad de sucesos y hechos reales que conocemos y desconocemos es menor que la cantidad de universos paralelos. Por ejemplo imaginemos que los universos son cines y los sucesos son las películas. ¿Qué ocurriría si hubiera infinitos cines? pues que las películas se repetirían. Esto significa que en otros universos hay otra persona escribiendo esto idéntica a mí, otra identica a tí, que lo lee.