Indonesia: Habitantes 237.556.363========> Posición mundial 4º
Japón: Habitantes 128.056.026==========> Posición mundial 10º
¿No es de extrañar que dos de los terremotos (conocidos) más destructivos de la historia de la humanidad se produzcan en dos de los países más poblados del mundo?
Bajo mi punto de vista la superpoblación mundial es un hecho y la naturaleza lo intenta evitar por todos sus medios.
Puede que algún día nuestros nietos paseen por las calles, donde nosotros pasamos las últimas horas de lo que por entonces llamábamos infancia: pateando algún balón o jugando al escondite, y obserben el nombre de estas. Mirarán con curiosidad meticulosa nombres lejanos ya, para una generación del mediados del S.XXI, pero recientes siempre y cuando la tecnología nos lo siga permitiendo. Se hace evidente, que querrán saber de primera mano, quiénes fueron los hombres que por entonces merezcan ser honrados con estátuas, plazas, calles y demás condecoraciones.
De solo pensarlo, no puedo evitar dejar escapar una mueca de cierto sarcasmo. Pues contestare que Rafael Nadal, Miguel Indurain, Pau Gasol… fueron grandes deportistas que entusiasmaban a todo un país que por entonces parecía florecer, parecía. Hombres capaces de detener a toda una nación o sacarla de la cama, para que disfrutase como humillaban ( deportivamente hablando) a cualquier adversario que se le interpusiera en su camino.
Las crónicas de la época datarán los finales de los 90′ principios de los 10′ como El siglo de oro del deporte español. Serán muchas las leyendas que se cuenten y muchos más los millones de personas que idolatren a tan sublimes personajes.
Sin embargo nosotros, los viejos, contaremos anécdotas; como todos. Diremos con cierta nostalgia «antes de llamarse Alberto Contador, mi calle se llamaba Lope de Vega» y será entonces cuando aun más curiosos nuestros jovencitos, nos pregunten con asombro «¿Qué deporte practicaba?»
Y no es que esté en contra del deporte ni mucho menos, es más , disfruto como un niño de un partido de tenis o una buena etapa ciclista. Pero solo eso. Sin olvidar que el deporte es una diversión y como tal su única finalidad es evadirnos, pasarlo bien mientras dura el espectáculo. Siendo excesiva cualquier consideración que se se antoje más allá del mero entretenimiento.
Mientras tanto los verdaderos héroes de nuestra historia, los padres de nuestra cultura y de nuestras más preciadas letras; El veradero Siglo de Oro caerá en el olvido. Quedarán solos en cualquier biblioteca putrefacta, lejos del flamante estadio el cual atraiga las miradas de todo el globo. Cuando han sido ellos y solamente ellos los que nos han trasmitido todos los saberes conocidos, los que de una forma o de otra nos han enseñado a vivir de tal o cual manera.
Me queda el consuelo de que viví la época en que ambos, deportistas y hombres ilustres compartían un mismo mundo del que cada vez sobraban más los segundos. Y no precisamente por falta de espacio, sino por falta de interés tanto de los que están arriba como de la mayoría de los que están abajo.
Poco se ha hablado sobre lo perjudicial que puede resultar una corrupción lingüística; es decir, cambiar completamente el significado de las palabras, pero manteniendo la misma palabra. Esto produce que la palabra tenga múltiples significados y, tertuliando, el emisor se refiera a un significado y el receptor tome otro significado distinto; o sea, produce polisemia y confusión. Otro grave problema que ocasiona es dar un significado erróneo, añadir connotaciones negativas o irreales, tomar como significado otro distinto al que la palabra se refiere realmente. Por ejemplo, el término ‘bueno’ en la antigua Grecia significaba ‘noble’, ‘aristocrático’ o ‘fuerte’ y el término ‘malo’ significaba ‘débil de espíritu’. Es decir, algo contrario a lo que hoy significa.
Este fenómeno de ‘corrupción lingüística’ también sucede en la actualidad. Por ejemplo, el término ‘Capitalismo’ se entiende con connotaciones negativas; sin embargo, el término ‘Economía de Mercado’ está bien visto. Pero lo que no se sabe es que los dos términos se refieren a la misma realidad y, créanme, el término ‘Capitalismo’ o la realidad a la que se refiere tiene denotaciones positivas. Esto es lo mismo que ocurre con la palabra religión (se cree que ser religioso es creer en dioses, cuando no es exactamente así), el termino revolución (muy utilizado por los golpistas comunistas para atenuar su golpe), el termino soberbio (soberbio significó originariamente algo magnifico; por ejemplo, aquel es un estudiante soberbio).
Esto es muy negativo en numerosos campos y, al entorpecer la comunicación, sirve como arma de manipulación. El significado, en muchas ocasiones, no coincide con el significante. Mi opinión es que debería crearse otra institución, parecida a la Real Academia Española (RAE), que controlase esta forma de corrupción; aunque esto es complejo de realizarse.
Por otro lado, también existen otros modos de corrupción como los ejemplos o las alegorías. Sucede exactamente lo mismo que la corrupción lingüística, pero aplicado a otros campos. Me estoy refiriendo a los ejemplos, analogías o, mejor dicho, a las alegorías. Es habitual recrear una situación imaginaria para explicar otra; pero que no tienen por qué tener una relación. La gente está muy confiada en este método y, al explicarlo, el oyente se queda totalmente satisfecho; pero tal analogía puede ser errónea y por lo tanto, se trata de una manipulación. Me gustaría denominar esta realidad a la que me refiero como ‘Criterio del Ejemplo’, pues al igual que existe el ‘Criterio de Autoridad’, en el que otorgamos más importancia a la persona que afirma algo que a su afirmación, también damos por válido un razonamiento cuando se utiliza una analogía.
Aunque la mayoría de estas analogías sirven más para manipular que para informal, es verdad que existen analogías muy buenas y con una gran relación con la realidad que quiere explicar; una de ellas sería el mito de la caverna. Pero, como digo, la mayoría no son lo útiles o reales que nosotros pensamos. Pondré ahora unas dos alegorías en las que se muestra claramente que se intenta convencer de algo falso mediante este método.
«El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega ¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra».
Como vemos esta es una de las muchas alegorías o parábolas que utilizaba Jesús para manipular a la población y ¡vaya que si le sirvió! Concretamente, en la Biblia se encuentran 54 parábolas como estas y es que está claro que cuando se quiere mentir no se puede utilizar la realidad y hay que recurrir a método manipuladores como este. Aunque he de reconocer que estos métodos son demasiado sutiles y por ende, manipuladores.
Otra de las analogías que reflejan perfectamente lo que yo afirmo:
«El nacismo es como un cáncer, como una enfermedad, como una podredura de una manzana. Cuando una manzana está podrida, hay que eliminar la zona mala; lo mismo sucede con el cáncer; las células muertas hay que extirparlas; hay que eliminar enfermedades. Hay que matar a los defensores de tal movimiento, pues este es una enfermedad».
Claramente o de entrada, a cualquiera le parecerían algunos aspectos de esta analogía respetables, pero no es así. Primero, como vemos, el nacismo no es un cáncer, ya que tal ideología puede eliminarse incluso haciéndole el menor caso posible; además puede resolverse mediante educación. Por otro lado, no creo que los pequeñísimos grupos neofascistas sean un peligro para la humanidad. Segundo, no es comparable (como sucede en la mayoría de las alegorías) personas con células o manzanas, pues matar células no es lo mismo que matar a personas.
Sorprendentemente, escribiendo este artículo he buscado información en Internet sobre las parábolas de Jesús y me he encontrado con la decisión que Calderón de la Barca realizo de las alegorías:
La alegoría no es más
que un espejo que traslada
lo que es con lo que no es,
y está toda su elegancia
en que salga parecida
tanto la copia en la tabla,
que el que está mirando a una
piense que está viendo a entrambas.
Básicamente en este texto está diciendo lo que yo he dicho, lo que yo pienso; una alegoría es transformar sutilmente la realidad, hacerlo con elegancia para que nadie lo descubra. En palabras del propio poeta: «Alegoría: espejo que traslada lo que es con lo que no es». ¡Qué razón tiene nuestro refrán al decir que las comparaciones son odiosas… !
La televisión basura, es un tema que puede parecer una tonteria pero realmente es preocupante.
La televisión basura es esa a las que dedican sus parrillas las televisiones como Antena 3 y Telecinco, esas que llenan sus horarios infantiles con «periodistas» que se encargan es desporticar sobre un personaje que se ha acostado con tal o cual torero, futbolista, modelo o cualquiera que se mueva y tenga una imagen pública.
Tiemblo al escuchar que «Belén Esteban» es la búsqueda que mas crece día a día en Google, que «Belén Esteban» se lleva la palma dando las campanadas, que el programa de «Belén Esteban» es el mas visto en su franja horaria. Y yo me pregunto ¿que ha hecho esta mujer para que la gente tanto la admire? Pues aunque la respuesta pueda parecer de chiste, lo único que ha hecho «Belén Esteban» es follarse tener una relación con un torero. Pero claro, la gente desperdicia su tiempo en verla a ella decir barbaridades como las que dice cada día. Y dicen que la admiran porque habla como cualquiera de el resto de la población, como cualquiera que esta sentado en el sofá viéndola a ella.
Me repugnan programas como el Gran Hermano, donde meten a yo no se cuantas personas en una casa para que follen como conejos convivan. Ellos se excusan que es un experimento socia, pero ¿un experimento social es meter a personas problemáticas para que se saquen los ojos dentro? Da verguenza ajena ver las entrevistas en su plató, donde cualquier comentario fuera de tono o chillido de algún corcursante, levanta una devota ovación de su público. Sin contar con Mercedes Milá que cuando a ella le parece bien saca un comentario sin venir a que para dejar cortado a cualquiera del público asistente, y se las da ella de graciosa e ingeniosa…
Lo peor de todo esto es que mientras productores, cadenas, directores, presentadores, concursantes, «periodistas»… de estos programas se llenan los bolsillos de dinero fácil a costa de gente que busca la chavacanería. Canales de televisión realmente buenos como La 2, CNN, Canal de Historia, Discovery, Odisea, Nautra etc… son vistas por 2 ó 3 personas diariamente. Los canales de televisión que realmente merecen la pena, los que difunden la cultura no los ve nadie. Con razón asi nos va, asi nos va.
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias,
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro.
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron?
No. No me encontraron.
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba,
y que el mar recordó ¡de pronto!
los nombres de todos sus ahogados.
¿Visión futurista? ¿Sabía lo que se le avecinaba? Interrogantes con los que Federico se fue a la tumba pero…¿donde está esta?
Un mes buscando bajo el olivo donde se supone que lleva 73 años enterrado y nada. ¿Dónde está Federico?
No lo sé y puede que nunca lo sepamos, pero hay algo oculto detrás de toda esta historia. ¿Porqué la familia no ha querido que se investige? Es extraño cuando todo familiar de una persona enterrada en una fosa común lo que quiere es enterrarla de una forma digna, como se merece toda persona solo por el hecho de ser persona.
¿Y si Federico pudo salvar la vida y escapar antes de ser fusilado? Es una hipótesis que sin ningun problema podría ser cierta, pero porque después del posible «exilio» no dijo «aquí estoy». La historia de Federico es sin duda poética por los hechos que se desarrollan a lo largo de su vida, todo misterio. Pero ¿porqué todo el empeño de mantener oculta la historia?
Muerto, vivo, exiliado, enterrado en una fosa común, en el valle de los caidos o fuese como fuese los que de verdad aman la poesía, la literatura de Lorca lo querran de todas maneras.
Al fin está aquí el nuevo disco del maestro Sabina y se nos presenta así como en la foto, al desnudo y tan canalla tan poeta como siempre. Cantando a lo que de verdad le interesa al género humano , el amor, el desamor, los escesos, exquisita ironía sobre la crisis, ciudades a las que viajar,» hijas para parir» y un sin fin de aventuras que encontraremos en este nuevo disco. A sus cincuenta y diez, demuestra una vez más que sigue en plena forma y que nos queda Sabina para rato. Chapó Maestro!