El CERN

Han hecho falta muchos años para que el CERN o el acelerador de partículas más ambicioso de la humanidad sea una realidad. Justo después entraron virus a través de internet al CERN y se estropeó y obligaron a reparar el CERN un proceso que duró relativamente bastante.

Bueno pues ahora una vez ya reparado lo periódicos y los grandes medios de comunicación o ‘mass media’ no se han hecho cargo de la noticia tal y como se esperaba o yo por lo menos por más que busco noticias de actualidad del CERN no encuentro ninguna. Parece que se han aburrido de hablar del CERN. Pero una vez que está en funcionamiento yo creo que no tardará en dar noticias y que aunque el proceso de descubrimiento no sea instantáneo sino que tarde unos meses o años será un descubrimiento casi seguro y podremos encontrar la llamada partícula de Dios y descubrir y conocer con detalle de que estamos hechos. También se busca encontrar el gravitón que es la partícula que nos hace participantes de la gravedad, es decir, la gravedad influye en la materia porque tiene el gravitón.

Respecto a lo que se ha hablado del CERN se la creación de agujeros negros y que producirá el fin del mundo esta es una teoría superlativamente imposible porque para que exista un agujero negro debe existir una supernova y las supernovas no se crean en el CERN.

Yo creo que un fin del mundo probable sería lo que se trató en la película de 2012 con las tormentas solares o un meteorito como aphopis que impactara contra la tierra aunque ya hay tecnología para todo esto y que se perfeccionará en el futuro.

ccccccccccccccccccccEspero que en breve recibamos muchas buenas noticias del CERN descubriendo partículas que ni siquiera sabíamos que existían o partículas inimaginables que desentrañen secretos cosmológicos. Me despido y perdonen por la poca actividad del blog en esta semana pero es que estamos liados con exámenes. Un saludo

Agujeros negros

Ya tenía esta entrada pendiente desde hace tiempo. Voy a relatar sobre lo que pienso acerca de los agujeros negros. Mis bajos conocimientos se basan en pura curiosidad y en consecuencia veo documentales, vídeos y leo algo.

Al principio los agujeros negros se descubrieron matemáticamente no a través de la observación ni nada sino a través de ecuaciones. De ahí que Einstein al ver esto dudó de que su teoría estuviera bien pero más tarde se obtuvieron pruebas empíricas de que existian realmente como existe una piedra o una planta.

En el agujero negro todas las leyes físicas perecen, de ahí que se denomine singularidad. Por eso los agujeros negros son matemáticos, no físicos.

Luz deformada

El agujero negro es un cuerpo que tiene una gravedad próxima al infinito que ni la luz puede escapar de la fuerza gravitatoria, sin embargo, se ha descubierto que existe algo que expulsa el agujero negro: la radiacion que a través de esta se puede conocer el interior del agujero negro. Esta radiación que expulsa el agujero negro se ha explicado de la siguiente forma: entorno al agujero negro se encuentran partículas de antimateria y materia desintegrándose entre sí, entonces la gravedad del agujero negro absorve una de las partículas de la pareja materia-antimateria quedando una partícula suelta formando la radiación. De ahí que un agujero negro deforme la luz, podemos ver el paso del agujero negro porque deforma la luz, ya que de no expulsar nada ni radiación no podríamos observar ni el deformamiento de la luz.

Al tener una gravedad próxima al infinito tiene una masa y densisidad próxima al infinito. Como la gravedad es uno de los 2 factores (velocidad y gravedad) que influyen en la dilatación del tiempo, el tiempo se dilata próximo al infinito, es decir, 1 segundo para un observador en el interior de agujero negro es una eternidad, en el sentido amplio de la palabra, para un observador de fuera.

El agujero negro tiene una zona de influencia o línea de horizonte, a partir de la cual el agujero negro ejerce la influencia. Para que nos entendamos, fuera de la línea de horizonte no hay agujero negro y a partir de ella se empieza a notar la influencia del ajugero negro cada vez más fuerte mientras vayamos avanzando hacia el centro.

Imaginemos:  Imaginemos que alguien que lleva un reloj en la muñeca y se encuentra fuera de la línea de horizonte avanza hacia el agujero negro hasta el punto que sobrepasa la línea de horizonte. Desde este momento si la hora que marca el reloj son las 11.50, la aguja de los minutos se hara cada vez más lenta hasta el límite de las 11.59 que se hará eterna (para un observador exterior a la línea de horizonte). En este momento tu imágen será eterna, congelada, para un observador desde fuera, buena forma de morir, yo elegiría esta forma de morir sin duda ya que sería eterno. Pasemos a el observador desde el interior del agujero negro. Este observador que se encuentra en el agujero negro vería su aguja pasar con toda normalidad, como siempre, sin embargo, lo que alcanzara ver a través de la línea de horizonte lo vería no eterno ni congelado sino todo lo contrario. Vería como la realidad pasa a una velocidad próxima al infinito, tal sería esta velocidad que resultaría imposible procesar la información. Veríamos pasar billones de años en pocos segundos.

Agujero de gusano

 

Para conectar esta entrada con mi entrada anterior del Multiverso he de decir que hay varios tipos de agujeros negros y que uno de ellos se llama agujero de gusano que es aquel que conecta 2 universos. De ahí que perezcan todas las leyes físicas en los agujeros negros ya que si se está pasando de un universo a otro (cada universo tiene leyes físicas distintas) esto sería lo propio.

Multiverso

Albert Einstein fue un genio en física teórica y en cosmología, desentrañó una nueva dimensión, el tiempo, y convirtió al espacio en el espacio-tiempo curvo. Actualmente hay otro físico teórico, Stephen Hawking, que trata fundamentalmente el tema de los agujeros negros.

Estos dos físicos han buscado principalmente la teoría principal del universo, una teoría que lo unifique todo. Esta teoría es conocida como teoría del campo unificado. Estos dos físicos estaban convencidos de que a la naturaleza le gusta la simpleza, por ello buscaban una teoría general y simple.

TEORÍA M

Actualmente, los fisicos también están buscando esto. Los fisicos se dividieron en 2, unos buscaban generalizar una teoría y otros otra. Después de un tiempo y muchas investigaciones se dieron cuenta que añadiendo una dimensión más a las que tenían (tenían 10 y ahora 11 dimensiones) las 2 teorías contrarias eran complementarias. Por tanto, las teorías se unificaron en una y se pasó a llamarse teoría M. Esta teoría incluye 10 dimensiones espaciales y 1 temporal. La última dimesión añadida fue la rejilla espacial que consiste en que el universo está compuesto por una rejilla que interconecta toda la materia y que hace que aunque la fuerza gravitacional sea muy fuerte casi ni la percibamos. (por ejémplo si acercamos un imán a un clip este será atraido por el imán, lo que aparentemente parece que este imán posee una fuerza superior a la de la gravedad pero esto no es así) Esta teoría mantiene que esta rejilla también conecta a los universos paralelos.

Ilustración de parte del multiverso

  • Universos paralelos: Actualmente se piensa que existen infinitos universos paralelos (interconectados unos con otros) cada universo es finito pero sin límites (esto significa que puedes recorrer el universo pasando por el mismo punto varias veces sin cambiar de sentido). Cada universo paralelo posee características físicas diferentes a los otros, por ejemplo, puede haber universos solamente de energía, de materia, etc. Al conjunto de todos los universos se le conoce como MULTIVERSO.

Al haber infinitos universos paralelos supone que la totalidad de sucesos y hechos reales que conocemos y desconocemos es menor que la cantidad de universos paralelos. Por ejemplo imaginemos que los universos son cines y los sucesos son las películas. ¿Qué ocurriría si hubiera infinitos cines? pues que las películas se repetirían. Esto significa que en otros universos hay otra persona escribiendo esto idéntica a mí, otra identica a tí, que lo lee.