Apophis

Al calor del debate sobre el universo del otro día, me vino de la cabeza a la mente una amenaza en la que todos estamos incluidos. Se trata de apophis, así es como se le conoce a un asteroide de grandes magnitudes que puede suponer un gran peligro para la humanidad en un futuro.

Se ha calculado, por la NASA, que si llegara a impactar contra el planeta Tierra causaría el efecto equivalente a unas 40 000 bombas atómicas. Esto ocasionaría una hecatombe superior a la que, en teoría, se produjo en la época de los dinasaurios y que ocasionó su extinción. Por lo tanto, se trata de un problema de gran importancia para la humanidad y que es muy poco conocido y pasaré a explicar los detalles del asteroide  así como su coyuntura.

Apophis está más cerca de lo que muchos creen. Si llegásemos a superar el hipotético fin del mundo que defendían los mayas, en 2012,  la órbita del meteoríto coincidiría con la de la tierra en dos ocasiones: 2029 y 2036. Con la probabilidad de impacto en 2029 y 2036 del 2,7 % (1 entre 37), una probabilidad realmente alta. He de añadir, que también cabe la posibilidad de que el asteroide impactara contra la luna y esto ocasionara también graves perjuicios al planeta.

Pese a la preocupación que se puede estar generando en el artículo, quiero decir que, aun siendo grave este problema, no hay todavía porqué preocuparse realmente, ya que la NASA está acabando de desarrollar una tecnología muy buena y precisa para este tipo de asteroides y así impedir que se conviertan en meteoritos (una vez que impactan). Esta tecnología esta inspirada en misiles con cargas nucleares -para algo bueno está sirviendo la fórmula de Einstein- que podrían destruir el asteroide con relativa facilidad.

En resumen, que por si no fuera poco el fin del mundo de 2012 tenemos dos más para 2029 y 2036. Espero que opinen y que me dejen comentarios sobre el tema. Un saludo

El CERN

Han hecho falta muchos años para que el CERN o el acelerador de partículas más ambicioso de la humanidad sea una realidad. Justo después entraron virus a través de internet al CERN y se estropeó y obligaron a reparar el CERN un proceso que duró relativamente bastante.

Bueno pues ahora una vez ya reparado lo periódicos y los grandes medios de comunicación o ‘mass media’ no se han hecho cargo de la noticia tal y como se esperaba o yo por lo menos por más que busco noticias de actualidad del CERN no encuentro ninguna. Parece que se han aburrido de hablar del CERN. Pero una vez que está en funcionamiento yo creo que no tardará en dar noticias y que aunque el proceso de descubrimiento no sea instantáneo sino que tarde unos meses o años será un descubrimiento casi seguro y podremos encontrar la llamada partícula de Dios y descubrir y conocer con detalle de que estamos hechos. También se busca encontrar el gravitón que es la partícula que nos hace participantes de la gravedad, es decir, la gravedad influye en la materia porque tiene el gravitón.

Respecto a lo que se ha hablado del CERN se la creación de agujeros negros y que producirá el fin del mundo esta es una teoría superlativamente imposible porque para que exista un agujero negro debe existir una supernova y las supernovas no se crean en el CERN.

Yo creo que un fin del mundo probable sería lo que se trató en la película de 2012 con las tormentas solares o un meteorito como aphopis que impactara contra la tierra aunque ya hay tecnología para todo esto y que se perfeccionará en el futuro.

ccccccccccccccccccccEspero que en breve recibamos muchas buenas noticias del CERN descubriendo partículas que ni siquiera sabíamos que existían o partículas inimaginables que desentrañen secretos cosmológicos. Me despido y perdonen por la poca actividad del blog en esta semana pero es que estamos liados con exámenes. Un saludo

2012, La película

Después de tanto tiempo llegó la película 2012 a los cines españoles. Yo fui al estreno y voy a pasar a comentar la película.

Desde mi punto de vista, esta película ha sido mucho menos científica de lo que esperaba ya que los argumentos que defienden que 2012 sea el fin del mundo han ocupado poquísimos minutos en la película. Han mezclado realidad con humor en una película científica cosa que no me gusta. Durante toda la película se percibe un2eff cierto surrealismo en todos los aspectos, cosas como que un piloto que solo tenía 2 clases de vuelo luego realizara complejas maniobras con la avioneta, que naves navegando por el agua abrieran paso por el mismísimo Himalaya. Y ciertas dificultades que superaba siempre el protagonista con una facilidad increíble.

Por otro otro lado, los efectos especiales de la película están muy bien conseguidos y en algunos momentos la película llega a resultar hasta graciosa.

Espero que hagan películas un poco más serias y mas científicas sobre este tema.

El fin de una era: 2012

apoc

Son muchísimas las pruebas científicas que apuntan a que 2012 será un año en el que terminará una era.

Ya los mayas hace muchísimos siglos intuyeron el fin del 4º mundo el 21 de Diciembre de 2012,  la fecha donde finaliza el calendario maya.

Pero adentrándonos en las pruebas científicas está previsto que para el 21 de diciembre de 2012, concretamente a las 10:17 de la mañana, el Sol con su movimiento de precesión se alinee con el centro de la Galaxia (fenómeno que se produce cada 26.000 años) provocando cambios en la polaridad del Sol y en consecuencia cambios en la atmósfera terrestre y en la gravedad de nuestro planeta.

No se sabe con certeza absoluta si los cambios serán perjudiciales o beneficiosos  pero cada vez se intuye más que serán los cambios que traigan un nuevo mundo, una nueva era, un período diferente.

Son muchas las películas que se estan haciendo sobre este tema. Un de ellas se titula 2012 y se estrenará en noviembre de 2009.

Muchas Gracias por leerme pronto traeré nuevos temas.

Un saludo, Antonio Vegas.