La recreación del Big Bang

Científicos celebrando el éxito

El CERN, situado a 100 metros bajo el suelo, logra colisionar partículas a una velocidad de 7Tev (teraelectronvoltios) recreando así la situación del Big Bang. El éxito se produjo tras tres intentos fallidos relacionados con la energía.

El director general del CERN ha declarado que esta es una nueva etapa para la física que nada tiene que ver con lo anterior. Que en uno pocos años desentrañaremos los secretos mejor guardados del universo y se comprobarán todas las teorías.

Tras más de 20 años de investigación, 10.000 millones de euros invertidos y el trabajo 10.000 científicos de 80 países, dos haces de mil millones de protones cada uno, acelerados a una velocidad próxima a la de la luz, circularán por un túnel circular de 27 kilómetros de largo y en algún momento se chocarán representando la imagen que tenía el universo hace mas de 13 millones de años.

La información recogida es de tal magnitud que se tendrá que repartir por todos los centros de investigación mundiales y no desvelará secretos hasta pasados unos pocos años. Cada día estamos más cerca del sueño, esperemos que pronto saquemos a la luz esos esperados secretos del cosmos.

El CERN arraca de nuevo

Hace tres meses, escribí un artículo sobre la incertidumbre del CERN. No sabía porque ya no se hablaba de esta novedad científica tan revolucionaria, pero ayer volvió a hablarse en varios diarios nacionales: el CERN vuelve a funcionar tras un periodo de mantenimiento y reparador. Funcionará al doble de velocidad (7Tev) nunca antes visto, cercano a la velocidad de la luz. Esperemos que se encuentre el Bosón de Higgs o, como muchos la conocen, la partícula de Dios.

También hay otras partículas menores que se están buscando como los ya nombrados en este blog «taquiones», «graviotones», etcétera. El hallazgo de estas partículas puede ser realmente revolucionario en nuestras vidas. Si se demuestra que no existe el taquión ya sabríamos con certeza absoluta que la velocidad de la luz no puede superarse, si se descubre la naturaleza del gravitón se podrían avanzar escalones hacia la teoría de campo. También se podría saber sobre la composición de la materia oscura así como la energía oscura.

Concretamente, el CERN comenzará a funcionar en Septiembre y luego se parará de nuevo para volver a iniciarse a su máximo de velocidad (14Tev). Esperamos grandes colisiones de partículas y descubrimientos de nuevas. Esto tedría aplicaciones en todos los campos de la ciencia, en todos.

Esperemos que estos señores científicos de Ginebra descubran ya, de una vez, algo.