Imserso espacial.

¿Vida en Marte? Todavía no, pero parece ser que no habrá que esperar mucho para que los primeros terrícolas den a luz en el planeta rojo. Pequeños marcianos, aunque claro, sin antenas ni dedos luminosos, sino humanos.

Dos científicos estadounidenses han propuesto en los últimos días un proyecto de colonia humana en Marte. Se trata de crear una colonia estable en el planeta vecino, pero no una colonia cualquiera, no, sino una en la que la población sean personas mayores para así evitar un viaje de vuelta costoso tanto en el plano económico como sanitario. Resumiendo, un imserso espacial sin viaje de retorno.

En un principio estos humanos, se asentarían en una especie de “caverna” de hielo para evitar la radiación y recibirían los suministros vitales desde la Tierra, pero con vistas a un futuro autosuficiente en las tierras rojas, donde todos sabemos que la vida es escasa y por tanto los mínimos alimenticios se antojan cuanto menos difíciles de conseguir.

Hasta aquí la teoría de la que se descuelgan una multitud de interrogantes.

En primer lugar ¿Quién habituaría las supuestas cavernas para que sean lo suficientemente hospitalarias para la vida humana? Si se trata de personas mayores, sabiendo que para ellos no son recomendables muchos viajes (y más uno de seis meses mínimo) cuando lleguen allí no se encontrarán con la fuerza ni preparación suficiente para habituar un  hábitat mínimo que requiere un ser humano. Primero porque no todos los ancianos van a ser expertos en biología y segundo porque la “avanzada edad” no se lo permitiría.

Una segunda pregunta interesante ¿No saldría más caro enviar a una colonia de ancianos que enviar una colonia de jóvenes? Al enviar una colonia de ancianos, se corre el riesgo de que en 15-20 años el planeta rojo vuelva a quedarse tal y como se encuentra en estos mismos momentos, es decir, solo. Lo que supondría unos nuevos gastos para intentar repoblar de nuevo las fallidas colonias. A menos que en la superficie marciana las ancianas se vuelvan fértiles de nuevo.

Obviando todos los problemas técnicos que el viaje supondría, bajo mi punto de vista, habría una solución más coherente para intentar instalar una colonia estable en Marte, aunque claro, tampoco podemos pasar por alto los problemas ético-jurídicos que de ella se derivan.

Cualquier asentamiento con las características expuestas, se traduce en un suicidio en toda regla, ya que no hay posibilidad alguna de retorno a nuestro planeta. En este punto es donde nos planteamos la vulnerabilidad de los derechos fundamentales del hombre ¿Estarían dispuestos los diferentes países y organizaciones internacionales de permitir tal atrocidad? Probablemente sí, en tanto que sigue existiendo la pena de muerte en un número de países considerable, no sería de extrañar que aprobasen este pequeño detalle para así conseguir un probable avance del hombre en su descubrimiento del espacio.

Es precisamente en este punto donde radica mi idea central, en los presos condenados a cadena perpetua o pena de muerte. Sirviendo de precedente histórico, las cartas pueblas en las fronteras hispano-musulmanas para asegurar un núcleo de población cristiano estable en zonas inestables otorgadas principalmente a delincuentes y malhechores, no sería descabellado pensar en mandar a presos condenados a las penas anteriormente mencionadas como pago de su condena. Sin duda el problema ético-jurídico al que antes hacía referencia se volvería de forma inmediata en mucho más leve, pues un preso condenado a cadena perpetua o pena de muerte no tiene posibilidades de reinserción en la sociedad por lo tanto se conseguiría con esto un cúmulo de bienes que a todos beneficiarían. Por una parte no todos los nuevos habitantes de la colonia serían ancianos, lo que provoca una alta posibilidad de reproducción y una más que probable esperanza de vida en unas tierras hasta entonces desconocidas, por otra los presos no serían condenados a muerte, pena inquisitoria a estas alturas del S.XXI, y gozarían de una cierta libertad recluida en beneficio de toda la humanidad que así podría estudiar los efectos a largo plazo de la vida humana en Marte.

 

Odio telecinco, lo odio

Hace poco, he visto una barbaridad en telecinco. Los tertulianos del programa «la noria», se han peleado con la madre de Sandra Palo y con el padre de Mari Luz utilizando un discurso político contra las víctimas de la violencia.

En vez de apoyar a estas víctimas, ¿Por qué la atacan? ¿Por qué utilizan un discurso político contra ella? ¿No tienen demasiado?

Sinceramente como siga telecinco por este camino, veo que de aquí a un año retransmitan en directo asesinatos para subir la audiencia. ¡Qué barbaridad!

Crisis política

Vivimos no solo en tiempos de crisis económica sino que también vivimos en crisis política y crisis de valores.

Como comenté, en mi entrada sobre las medidas para la crisis, la crisis económica proviene de los bancos poderosos, egocéntricos y egoístas, es decir, la crisis económica es una consecuencia de la crisis de valores. Por el 2007, nos creíamos una civilización apoteósica, el «ombligo» del universo (esto siempre lo hemos creído) y que nada ni nadie nos podría hacer retroceder y todo esto fue lo  que nos situó en una crisis de valores, luego política y por último, en una crisis económica.

Si hay una crisis económica es porque algo importante va muy mal. La política va muy mal, sobre todo, la política española. Voy a plantear algunas medidas que desde mi punto de vista harían resurgir a la política.

Medicina para la política

Para cambiar a una mejor política se deberían dar las siguientes características y reformas:

  • Régimen político: República. La monarquía en el S. XXI es evidente que no sirve para nada bueno sino que sirve para estorbar y molestar.
  • Cambio del sistema de votación por otro más justo y equitativo.
  • Gran reforma del poder judicial. Hay que otrorgar muchos más medios materiales al poder judicial además no se debe ser tan permisivo con las personas que hayan cometido delitos. Un asesino no puede estar en la calle, entre otras muchísimas más cosas. Ya lo hemos visto en el caso de Mari Luz o Marta Del castillo.
  • Supresión de cargos e instituciones superfluas. Dígase senado o cualquier otro.
  • Actualización de la Constitución. Una Constitución no puede mantenerse tantos años invariable ya que con los años las cosas cambian, hay nuevos conceptos, etc.
  • Creación de un organismo que controle a los políticos y estos que controlen al organismo. Es decir, el organismo de control y los políticos se controlan mutuamente. Como ocurría en la antigua Grecia que existía el congreso de los 500 que controlaban a la asamblea.
  • Separación absoluta de poderes. Es evidente que tal separación no existe y que el gobierno puede influir en la justicia. Es un error que el gobierno pueda nombrar a la fiscalía. Esto se está viendo en casi todos los delitos en influyen al gobierno o a partidos políticos. Véase los GAL o el 11-M
  • Debería existir una normativa que impidiera al mismo presidente, alcalde, presidente autonómico, etc. realizar un función más de 8 años ya que los grandes problemas en la política surgen a largo plazo. Además es muy importante la alternancia y competitividad en la política.
  • Como dije en la entrada sobre las medidas de la crisis, el dinero es el causante de muchos problemas y como dijo Quevedo: «poderoso caballero es don dinero». Hay que nacionalizar los bancos importantes.

Creo que con estas medidas y algunas más se podría evitar lo que estamos viendo actualmente que ni el gobierno, ni la oposición, ni la economía, ni los valores y ni la justicia van por el camino correcto.