El todo y la nada.

   Para comprender la realidad física al más alto nivel hay que saber distinguir entre el vacío y la nada. El vacío es un espacio donde no hay espacio, valga la redundancia, pero que realmente existe. La nada es un no-espacio donde no hay espacio y no existe realmente.

   Todos estamos compuestos de vacío, el 99,99 por ciento de nuestra materia es vacío. Este vacío es el espacio que existe entre los electrones de un átomo y el núcleo. Este vacío es del 99,99 por ciento, pero si hay tanto vacío, ¿por qué cuando tocamos algo no lo atravesamos?. En realidad, nunca tocamos nada siempre existe un espacio mínimo de separación entre los distintos átomos. Los electrones cuando entran en contacto con otro átomo distinto actúan por electromagnetismo para separase. Por esto, nunca podemos llegar a tocar nada y, en consecuencia, nunca podremos atravesarlo. Ahora parece que también nos engaña el tacto…

   Ahora hablemos del espacio. Sea este infinito o finito, con límites o sin límites o las diferentes combinaciones, el universo es isótropo, es decir, si nos alejamos varios millones de años luz y vemos el universo a gran escala nos daremos perfecta cuente de que está organizado de la misma forma. Esta misma isotropía se caracteriza a nivel atómico. Los átomos nos recuerdan a los sitemas solares con los electrones girando en trono al núclero. Además la organización atómica es igual de isótropa que la organización del cosmos a gran escala. Vemos que en el universo los extremos se «juntan».

Problema energético

Hoy me apetece hablar sobre la energía un tema tan importante a corto y sobre todo, a largo plazo.

Muchos dicen: «Un país vale tanto como vale su energía». Yo considero que esta frase es verdad. Últimamente, en España, se está dando un episodio de poca lógica e ineficiencia tecnológica. En España, no se permite la energía nuclear pero, en cambio, la compra a otros paises como Fracia o Alemania. Esto ocasiona una perdida de poder adquisitivo. No solo me refiero a esto sino también al episodio que vivimos en la empresa de electricidad Española Endesa, Endeda se dividió en tres partes y solo una de ellas fue adquirida por una empresa española y las dos partes restantes fueron adquiridas por empresas extranjeras. ¡Como si tuviéramos suficentes grandes empresas como para dejarlas escapar!

¿Por qué no intervino el gobierno? Quizá le enteresaría al gobierno no actuar u otras razones.

España es un país que podría ser mucho más fuerte pero no lo es. Hay que apostar por las grandes energíasya que las energías renovables no superan el 3% de la energía que se consume en España, uno de los países donde más energía renovable puede obtenerse. Yo sinceramente no creo que por mucho que evolucionen estas energías lleguemos al 100% del consumo energético.

Yo soy partidario de investigar por otros campos como investigar en la energía de fusión en vez de fisión. La energía del Helio, la energía que genera el Sol. Voy a poner un ejemplo más gráfico: con un gramo de cualquier material se podría obtener la energía que consume la ciudad de Nueva York en un año. Además esta energía es totalmente natural, no produce radiactividad ni contaminación.

Actualmente, se está avanzando por este campo en varios paises pero el principal problema es que no se ha encontrado ningún material que resista está ingente cantidad de energía. Además esta energía es difícil de controlar porque es muy potente y fuerte.

¿Llegaremos al año 2050, cuando se acabe el petroleo, a tener preparada esta energía? ¿Nos tendremos que conformar con la poca energía renovable? ¿Se dará una revolución de las energías renovables o no dan para más? Espero vuestras opiniones.

El fin de una era: 2012

apoc

Son muchísimas las pruebas científicas que apuntan a que 2012 será un año en el que terminará una era.

Ya los mayas hace muchísimos siglos intuyeron el fin del 4º mundo el 21 de Diciembre de 2012,  la fecha donde finaliza el calendario maya.

Pero adentrándonos en las pruebas científicas está previsto que para el 21 de diciembre de 2012, concretamente a las 10:17 de la mañana, el Sol con su movimiento de precesión se alinee con el centro de la Galaxia (fenómeno que se produce cada 26.000 años) provocando cambios en la polaridad del Sol y en consecuencia cambios en la atmósfera terrestre y en la gravedad de nuestro planeta.

No se sabe con certeza absoluta si los cambios serán perjudiciales o beneficiosos  pero cada vez se intuye más que serán los cambios que traigan un nuevo mundo, una nueva era, un período diferente.

Son muchas las películas que se estan haciendo sobre este tema. Un de ellas se titula 2012 y se estrenará en noviembre de 2009.

Muchas Gracias por leerme pronto traeré nuevos temas.

Un saludo, Antonio Vegas.