El retraso español I

Decía un filósofo español, a mediados del S. XIX, que uno de los vicios de los españoles era pensar y decir cosas sin haber definido los conceptos previamente, o sea, que los españo- les hablaban sin saber. Personalmente, he comprobado que esto es cierto. Además, he encontrado una variante de este vicio: los españoles definen equivocadamente un concepto que terminan por creerse, esto último ocasiona que haya trastornos en la escala de valores de estas personas.

Os pondré el ejemplo que me hizo llegar a esta conclusión.  Muchos días me encuentro con personas que desean entrar a la universidad, pero no por llegar a un gran nivel de sabiduría ni de conseguir un buen empleo, sino que desean con ansias estar en el mundo universitario para alejarse de los padres, hacer fiestas –muchas de ellas con alcohol, una bebida incom-patible con el esfuerzo neuronal– y, en general, hacer de todo menos lo que se presu- pone que tienen que hacer: estudiar para aprobar. ¡Chico si quieres divertirte así, no vayas a la universidad!

Daré algunas cifras: el 50% de los jóvenes de la universidad ni siquiera se dignan a presen- tarse al examen, imaginemos el porcentaje de alumnos que asisten a clase. Lo que es peor: 20 de cada 100 alumnos aprueba en la universidad. Las universidades de España presen- tan unos índices muy superiores de alumnos que utilizan la universidad como tapadera de la “diversión”.

En mi opinión, esta actitud debería, al menos, intentar ser atenuada, puesto que  la aplas- tante mayoría de los alumnos que desperdician el tiempo por felicidad pasajera, cuando lle- gan, aproximadamente, a los treinta años se arrepienten del tiempo desperdiciado. Está claro que tomar medidas para corregir esto es ayudar al ciudadano. ¿Cómo se mejora esta situación? Pues por ejemplo imponiendo como norma que aquel alumno que no se haya presentado a más de tres exámenes consecutivos y su porcentaje de asistencia a clase sea menor del 20 % sea expulsado de la universidad. Estoy seguro que esta medida ocasionaría muchos más beneficios que perjuicios.

Analizando más profundamente, pienso que, en general, este tipo de acciones junto con otras muchas similares, son una consecuencia de la educación negativa que recibe la po- blación. También, creo que el principal factor que acentúa la educación negativa en España es la descultura o cultura perjudicial que conforman la idiosincrasia española. Por ejemplo, el régimen franquista impuso en España una serie de valores desculturales como por ejem- plo, la unión de Estado e Iglesia, la infravaloración de la mujer o el movimiento antinteli-gencia terminaron completando el proceso de desculturalización de la sociedad española.

Por otro lado, la situación geográfica de España poco ayuda a que ésta se convierta en una superpotencia económica en el siglo XXI. El clima soleado de España, perjudica las actividades intelectuales, ya que el Sol genera una vitamina emparentada con el buen humor y las ganas de diversión. Todos los países situados al norte del globo terráqueo superan económicamente a los países situados en el sur. En el interior de España, sucede lo mismo: Andalucía es la Comunidad Autónoma más retrasada y Cataluña y el País Vasco son las Comunidades Autónomas que destacan sobre las diecisiete que conforman el territorio español.

Por último, los medios de comunicación españoles, en mayor medida las televisiones, destacando Telecinco, intentan inculcar con ahínco todos aquellos valores que favorezcan la envidia, la pereza, la vulgaridad. Esta “educación para la ciudadanía de los mass media, vergüenza para el ser humano, es permitida por el poder legítimo y, mucho peor, aceptada y solicitada por los ciudadanos. Los ciudadanos solicitan este tipo de información porque así se les ha inculcado.

En resolución, la geografía, la historia, el sistema educativo y los medios de comunicación favorecen el retraso de España tanto en economía como en valores. La élite española debería de manifestarse y pedir un cambio en aquellos aspectos perjudiciales que puedan cambiarse.

Estadísticas de España III: Demografía

Hace pocos días, el Gobierno de España planteó la subida de la edad de jubilación de los 65 años hasta los 67 años. Es este motivo, y no otros como los casi 5 millones de parados o los más de 71.000.000.000 € de déficit que sufre España, fueron los que llevaron a los sindicatos a realizar una manifestación calificada por muchos como minifestación.

Para comprender el problema de la subida de la edad de jubilación y sus causas es necesario profundizar en datos estadísticos y demográficos. Por eso, hoy les traigo el gráfico de la pirámide de población española actual.

Como se puede observar en la pirámide de población de 2009, las personas que están en el rango de edad medio (50-30 años) abundan.  La natalidad se ha reducido gravemente y las personas fe rango de edad medio deberán ser mantenidas por los que nacen. En consecuencia, España se convertirá en un país envejecido con la consiguiente desaceleración económica. Esto unido a los graves problemas de España en el sector servicios ocasionará un grave problema económico que se convertirá endémico se no solucionarse pronto. La solución no es subir la edad de jubilación sino fomentar la economía ayudando a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos ya que los periodos de crecimiento económico coinciden con el aumento de la tasa de natalidad. Esto se puede explicar porque los hijos representan un gasto económico.  Muchas personas, ven aquí otra razón más para argumentar que la Ley del Aborto solo ocasiona perjuicios para los ciudadanos.

3/4 de Jamón cocido.

Perdonen si hoy desbordo ironía por doquier ,pero no puedo evitarlo, vengo indignado. Acabo de llegar de la clase de Geografía y de no ser por haber echado sangre de morderme la lengua, hubiese creido que estaba soñando.Es increible la capacidad de sorprenderte que tienen las personas día a día. Tras un mes con el examen de geografía hecho, y habiendo dicho la profesora que hoy iba a dar las calificaciones, se presenta sin examenes. Hasta hay todo es mas o menos lógico, pero es justo en este momento donde empieza el espectáculo, agárrense fuerte a la silla si no quieren caerse al suelo.

Para evitar algún que otro comentario por la demora de los resultados del exámen, la profesora ha tenido la grandiosa idea de decir la nota de una «pruebecilla» que hicimos a principios de trimestre, que perdone que os lo cuente, era de chiste. Tan de chiste era la prueba, consistía en ubicar las provincias españolas, que en su momento se dijo que no íbamos a saber la nota obtenida ya que era supuesto que todos la tendríamos correcta. Bien, empieza a decir notas, todas con la máxima puntuación, y cuando llega mi turno dice que tengo solo la mitad de la prueba puntuada. Hombre yo no puedo decir seguro que no tenga ningún error, dudo mucho que tenga alguno porque hace años que me enseñaron las provincias, pero de hay a tener la mitad del examen puntuado va un trecho. Aunque no es esto lo que me mosquea es que ante la queja de algunos alumnos por el criterio de evaluación, la profesora, dice que se ha quitado 0.25 puntos por fallo en el examen que tenía como máxima puntuación 1 punto, es decir, 4 fallos es igual a un suspenso. Entonces ¿cómo carajo ha habido puntuaciones de 0.75? es imposble, ya que el fallo de una provincia equivale a dos, es decir, el fallo propio y el de la provincia que has cambiado de lugar. Ante este estrepitoso error, yo educadamente levante la mano para que me aclarar este interrogante, a lo que me respondió la profesora con palabras textuales «hay mira yo…no tengo ganas de calentarme la cabeza ¿eh? quien quiera calentarsela que se la caliente el» y tras esto, como si Luzbel le hubiese entrado en el cuerpo, un cabreo enorme se apodero de ella. Empezó a disparatar contra la poca cultura de los alumnos diciendo que saberse las provincias de España era cosa de la ESO no de bachillerato (estoy de acuerdo pero yo no tengo la culpa de que existan profesores que no la enseñen y los alumnos no tengan curiosidad por saberlas) y muchas mas barbaridades, y es aquí cuando me empezó a sangrar la lengua de mordérmela. ¿Es lógico que un profesor diga que no tiene ganas de calentarse la cabeza? ¿dónde vamos a llegar?

Estoy totalmente de acuerdo con que los alumnos de bachillerato tengan que saberse las provincias de España, pero lo que me parece de chiste es que un profesor de geografía confunda las Islas Azores con las Islas Maeira o no sepa donde esta el Mar de Alborán o que tenga que dar las clases sujetas a un libro. Yo me pregunto ¿ algunos profesores hacen oposiciones o se las dan comprando 3/4 de jamón cocido? porque desde luego lo que se dice capacitados para preparar alumnos para la universidad no lo están. El lunes supuestamente recibiré la calificación del examen, sacaremos la entrada para el próximo espectáculo…