Agujeros negros

Ya tenía esta entrada pendiente desde hace tiempo. Voy a relatar sobre lo que pienso acerca de los agujeros negros. Mis bajos conocimientos se basan en pura curiosidad y en consecuencia veo documentales, vídeos y leo algo.

Al principio los agujeros negros se descubrieron matemáticamente no a través de la observación ni nada sino a través de ecuaciones. De ahí que Einstein al ver esto dudó de que su teoría estuviera bien pero más tarde se obtuvieron pruebas empíricas de que existian realmente como existe una piedra o una planta.

En el agujero negro todas las leyes físicas perecen, de ahí que se denomine singularidad. Por eso los agujeros negros son matemáticos, no físicos.

Luz deformada

El agujero negro es un cuerpo que tiene una gravedad próxima al infinito que ni la luz puede escapar de la fuerza gravitatoria, sin embargo, se ha descubierto que existe algo que expulsa el agujero negro: la radiacion que a través de esta se puede conocer el interior del agujero negro. Esta radiación que expulsa el agujero negro se ha explicado de la siguiente forma: entorno al agujero negro se encuentran partículas de antimateria y materia desintegrándose entre sí, entonces la gravedad del agujero negro absorve una de las partículas de la pareja materia-antimateria quedando una partícula suelta formando la radiación. De ahí que un agujero negro deforme la luz, podemos ver el paso del agujero negro porque deforma la luz, ya que de no expulsar nada ni radiación no podríamos observar ni el deformamiento de la luz.

Al tener una gravedad próxima al infinito tiene una masa y densisidad próxima al infinito. Como la gravedad es uno de los 2 factores (velocidad y gravedad) que influyen en la dilatación del tiempo, el tiempo se dilata próximo al infinito, es decir, 1 segundo para un observador en el interior de agujero negro es una eternidad, en el sentido amplio de la palabra, para un observador de fuera.

El agujero negro tiene una zona de influencia o línea de horizonte, a partir de la cual el agujero negro ejerce la influencia. Para que nos entendamos, fuera de la línea de horizonte no hay agujero negro y a partir de ella se empieza a notar la influencia del ajugero negro cada vez más fuerte mientras vayamos avanzando hacia el centro.

Imaginemos:  Imaginemos que alguien que lleva un reloj en la muñeca y se encuentra fuera de la línea de horizonte avanza hacia el agujero negro hasta el punto que sobrepasa la línea de horizonte. Desde este momento si la hora que marca el reloj son las 11.50, la aguja de los minutos se hara cada vez más lenta hasta el límite de las 11.59 que se hará eterna (para un observador exterior a la línea de horizonte). En este momento tu imágen será eterna, congelada, para un observador desde fuera, buena forma de morir, yo elegiría esta forma de morir sin duda ya que sería eterno. Pasemos a el observador desde el interior del agujero negro. Este observador que se encuentra en el agujero negro vería su aguja pasar con toda normalidad, como siempre, sin embargo, lo que alcanzara ver a través de la línea de horizonte lo vería no eterno ni congelado sino todo lo contrario. Vería como la realidad pasa a una velocidad próxima al infinito, tal sería esta velocidad que resultaría imposible procesar la información. Veríamos pasar billones de años en pocos segundos.

Agujero de gusano

 

Para conectar esta entrada con mi entrada anterior del Multiverso he de decir que hay varios tipos de agujeros negros y que uno de ellos se llama agujero de gusano que es aquel que conecta 2 universos. De ahí que perezcan todas las leyes físicas en los agujeros negros ya que si se está pasando de un universo a otro (cada universo tiene leyes físicas distintas) esto sería lo propio.

El fin de una era: 2012

apoc

Son muchísimas las pruebas científicas que apuntan a que 2012 será un año en el que terminará una era.

Ya los mayas hace muchísimos siglos intuyeron el fin del 4º mundo el 21 de Diciembre de 2012,  la fecha donde finaliza el calendario maya.

Pero adentrándonos en las pruebas científicas está previsto que para el 21 de diciembre de 2012, concretamente a las 10:17 de la mañana, el Sol con su movimiento de precesión se alinee con el centro de la Galaxia (fenómeno que se produce cada 26.000 años) provocando cambios en la polaridad del Sol y en consecuencia cambios en la atmósfera terrestre y en la gravedad de nuestro planeta.

No se sabe con certeza absoluta si los cambios serán perjudiciales o beneficiosos  pero cada vez se intuye más que serán los cambios que traigan un nuevo mundo, una nueva era, un período diferente.

Son muchas las películas que se estan haciendo sobre este tema. Un de ellas se titula 2012 y se estrenará en noviembre de 2009.

Muchas Gracias por leerme pronto traeré nuevos temas.

Un saludo, Antonio Vegas.