Problema energético

Hoy me apetece hablar sobre la energía un tema tan importante a corto y sobre todo, a largo plazo.

Muchos dicen: «Un país vale tanto como vale su energía». Yo considero que esta frase es verdad. Últimamente, en España, se está dando un episodio de poca lógica e ineficiencia tecnológica. En España, no se permite la energía nuclear pero, en cambio, la compra a otros paises como Fracia o Alemania. Esto ocasiona una perdida de poder adquisitivo. No solo me refiero a esto sino también al episodio que vivimos en la empresa de electricidad Española Endesa, Endeda se dividió en tres partes y solo una de ellas fue adquirida por una empresa española y las dos partes restantes fueron adquiridas por empresas extranjeras. ¡Como si tuviéramos suficentes grandes empresas como para dejarlas escapar!

¿Por qué no intervino el gobierno? Quizá le enteresaría al gobierno no actuar u otras razones.

España es un país que podría ser mucho más fuerte pero no lo es. Hay que apostar por las grandes energíasya que las energías renovables no superan el 3% de la energía que se consume en España, uno de los países donde más energía renovable puede obtenerse. Yo sinceramente no creo que por mucho que evolucionen estas energías lleguemos al 100% del consumo energético.

Yo soy partidario de investigar por otros campos como investigar en la energía de fusión en vez de fisión. La energía del Helio, la energía que genera el Sol. Voy a poner un ejemplo más gráfico: con un gramo de cualquier material se podría obtener la energía que consume la ciudad de Nueva York en un año. Además esta energía es totalmente natural, no produce radiactividad ni contaminación.

Actualmente, se está avanzando por este campo en varios paises pero el principal problema es que no se ha encontrado ningún material que resista está ingente cantidad de energía. Además esta energía es difícil de controlar porque es muy potente y fuerte.

¿Llegaremos al año 2050, cuando se acabe el petroleo, a tener preparada esta energía? ¿Nos tendremos que conformar con la poca energía renovable? ¿Se dará una revolución de las energías renovables o no dan para más? Espero vuestras opiniones.

Exoplanetas

Bueno lectores, hoy el tema también va de astronomía.

Actualmente, se han descubierto mas de 500 exoplanetas tipo Júpiter, es decir, tan grandes o tan masivos como Júpiter. Hasta 1995 se pensaba que el universo se comportaba más o menos parecido, que todos los sistemas solares se regían por las mismas leyes y a partir de un sistema solar imaginarse los demás pero actualmente se ha comprobado que fuera del sistema solar ocurren fenómenos extrañísimos como que llueve hierro en exoplanetas, el hielo es caliente, órbitas increíblemente excéntricas, sistemas solares binarios, pulsares, planetas vagando por el universo sin estrella, etc.

La nueva vía para descubrir en la astronomía va por el camino de los exoplanetas, sobre todo buscar un planeta parecido a la tierra fuera del sistema solar y si es posible con vida inteligente. Hay unas predicciones que nos dicen que para dentro de pocos años se descubrirán 57 planetas tipo tierra, una vez descubierto un planeta tipo tierra, habitable y con vida inteligente el nuevo problema estaría en como comunicarnos con ellos si están a muchos millones de años luz.

Dejando a un lado el tema de la vida en el universo me centraré en algunas excentricidades que ocurren fuera del sistema solar, concretamente en los exoplanetas:

Lluvia de hierro

En algunos exoplanetas se ha descubierto que llueve hierro, estos exoplanetas están muy cercanos al su estrella y alcanzan una temperatura cercana a los 1000 C º, estos planetas al ser ricos en hierro y alcanzar esta temperatura el hierro se funde y rápidamente se convierte en vapor, vapor de hierro. El vapor de hierro va formando nubes, al igual que en La Tierra ocurre con el agua, y comienza a llover hiero. Es así como se produce este tipo de lluvia.

Hielo caliente

También se han descubierto exoplanetas solo formados por agua, ni bajo el agua existe la tierra. El núcleo interno del planeta se encuentra muy concentrado y muy denso. Cuando el agua se encuentra muy muy densa se forma una especia de masa sólida de agua sin necesidad de congelarla, se conoce como hielo 7 y es mucho más transparente que el convencional ya que los átomos de agua se encuentran ordenados.

Órbitas excéntricas

a2

 

Se han descubierto varios exoplanetas que orbitan de una forma muy extravagante, incluso se podría decir que salen del sistema solar. En este dibujo se muestra la increíble órbita de un planeta tipo tierra en la que se acerca bastante a la estrella pudiendo alcanzar grandes temperaturas y más tarde se aleja de la estrella llegando a temperaturas como 260 Cº bajo cero. También podemos observar que las demás órbitas son como las de nuestro sistema solar, en cambio, la de este planeta excéntrico no. Otra rareza más.

 

 

 

Bueno lectores, seguiré trayendo nuevos e interesantes temas e incluso ampliando temas ya tratados. Un saludo.