«Van a por nosotros»

La entrada sobre los asesores de zapatero en el blog de einoo me hizo cabrearme. Y es que aun con 656 asesores (algunos de ellos sin el graduado) ZP no consigue salir de su desgobierno. No es que no haga nada sino que lo que hace lo hace mal, por lo menos que se quede quieto.

Los sindicatos han anunciado que saldrán a la calle, algo que no ocurría con un gobierno socialista desde que gobernaba Felipe Gonzalez en el 88. Imaginénse si estamos mal.

Pero no solo eso, ZP hizo dos llamadas de emegencia. Es la primera vez que ZP se asusta y se asusta de verdad. Salgado, la vicepresidenta económica, le dijo: «van a por nosotros». Este se asustó y llamó a Solbes y a Felipe González y los dos confirmaron lo que le dijo Salgado, que van a por él y que la situación está muy mal.

En efecto, la situación económica es de lágrima. Agarrense todos para los próximos meses que nos esperan. Una subida del IVA del 2% cuyas consecuencias expuse en una entrada anterior, una subida del Impuesto de Sociedades, el plan de pensiones. Nada más que de analizar las consecuencias de una medida aislada me tiemblan las piernas. Con razón, en este momento, el saldo migratorio es negativo.

Todas estas cosas actuales y un sinfin de más estragos que el PSOE ha causado en España me hacen pensar que el fin de José Luis Rodriguez Zapatero está más cerca de lo que muchos creen.

Estadísticas de España II

Por si alguien no sabe la definición de lo que es un desempleado: persona que tiene más de 16 años, que está en disposición de trabajar, que está buscando activamente un empleo y no lo encuentra después de un cierto tiempo (unos meses). No se le considera parado al que busca empleo, no lo encuentra y deja de buscar. Por tanto, estas cifras de paro son de personas que llevan buscando todos los días un empleo durante varios meses incluso años. Es bueno también recordar que se le ha pagado a personas para que no figuren en las listas de desempleo, así como el Plan E, que como demuestra el siguiente gráfico, ha servido para mucho. Mas bien, diría yo, para muchísimo.

Bueno, dado que ayer se hizo oficial la cifra de paro más alta de la historia de España con mas de 4 millones, he decidido subir el gráfico sobre la evolución del paro en España desde 1999 hasta el día de ayer. Asimismo, quiero añadir que de los cuatro millones casi tres cobran el subsidio de desempleo. Está previsto que para 2012 aumente el paro hasta los cinco millones de parados, por esas fechas los que recibiran el subsidio serán menos de 2 millones debido al déficit de que hablé en otra entrada y del que hablaré posteriormente con otro gráfico. Así que así quedaría el balance:

  • Parados sin subsidio 2010: + de 1 millón
  • Parados sin subsidio 2012: + de 3 millones

Todo esto sin contar el dinero que se ha quitado a los pensionistas y el IVA que subirá en pocos meses al 18 %. Los que nos espera es poco…

Los datos de este gráfico, pertenecen a las personas apuntadas en la lista de paro o al INEM, existen muchas personas paradas y no apuntadad. Por esto, se dice que los datos de paro son INEM son menos fiables que los de la EPA. La EPA (ecuesta de población activa) da datos mucho más fiables y, generalmente, son más los parados según la EPA. Así que tendremos que esperar a los nuevos datos de la EPA para conocer con más fiabilidad la realidad de España.