Racionalismo vs Empirismo

Los empiristas creen que la mente es una tabla raza donde todo es aprehendido. Los racionalistas piensan que todo conocimiento es interno o innato. Para poder solucionar este conflicto propongo una escena del Doctor House:
– Una joven después de haber sido operada de los ojos y también en el cerebro esta dialogando con el doctor y el le dice que parte de su problema para ver se encontraba en el cerebro, a lo que ella responde que efectivamente después de la operación ella veía mejor, pero el doctor le dice que antes tenía un problema en los neurotransmisores del cerebro y por eso veía borroso y no completamente bien. Entonces el doctor le saca la venda de los ojos lentamente y le pregunta ¿Como ves? A lo que ella responde «usted se ve triste». Entonces se puede ver la cara de sorpresa del doctor.

¿Cual es la explicación mas lógica?
Lo que pasa es que podría ser que el conocimiento de las expresiones de las caras es innato, es decir es algo intuitivo.

La relación con empiristas y racionalistas y este corto es que seguramente muchos conocimientos son innatos, es decir algunos son «intuitivos». Y yo no me pongo a favor de ninguno de los dos exactamente, ya que pienso que algunos conocimientos son innatos y otros adquiridos. Unido a esto el cerebro posee sus propias categoría del entendimiento relacionadas justamente a areas específicas del cerebro y la información se plasma ahí como su fueran gavetas de libros vacías con distintas secciones podría hacerse la pregunta: ¿Existen libros puestos de antemano? Ademas supongo que al relacionar distintas areas del conocimiento se ponen libros que corresponden a una gaveta en otra distinta o se unen libros de dos gavetas distintas a una nueva para generar un conocimiento mas global…

La muerte de Descartes

Hace una semana supe del pensamiento cartesiano o pensamiento de Descartes y la verdad es que me sorprendió mucho porque la mayoría de sus teorías eran pensamientos que yo tenía. Por ejemplo, sobre las matemáticas escribí un artículo en este blog antes de entrar en contacto con las ideas cartesianas y pueden comprobar que comparto muchas ideas.

También he conocido la vida de Descartes y lo que más interesante me ha resultado es la muerte de René Descartes. Se dice, de hecho yo lo he estudiado así, que murió de una pulmonía en poco tiempo ya que empezó a trabajar como profesor y no estaba acostumbrado a trabajar. Pero, sin embargo, en 1980, el historiador y médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, el holandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle su agonía. Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a envenenamiento por arsénico.

Hoy día la muerte de Descartes sigue siendo un misterio para muchos. Mi opinión es que Descartes estaba publicando obras que no interesaban demasiado a la Iglesia y que se estaba convirtiendo muy importante -acababa de ser nombrado profesor de una princesa- y por estos dos motivos la Iglesia envenenó a Descartes con arsénico.

¿Otro asesinato por parte de la Iglesia, aquella que predica los diez mandamientos entre los que figura no matarás?