Rincón del logos

Un blog, muchas ideas.

  • Inicio
  • Ciencia y Tecnología
    • Biotecnología
    • Cosmología
    • Estadística
    • Psicología
    • Tecnología
  • Contacto
    • Boosterblog.es
  • Cultura
    • Lengua y Literatura
      • Aforismo y citas
      • Discursos
      • Lingüística
      • Poesía
      • Relatos
    • Música
    • Biblioteca
    • Filmoteca
  • Debates
    • Primer debate
    • Segundo debate
    • Tercer debate
    • Cuarto debate
    • Quinto debate
  • Economía
    • Capitalismo: Un sistema a la cabeza.
    • Comunismo: la historia de un sueño
    • Estadísticas de España
    • The Economist
  • Filosofía
  • Opinión
    • Justicia
      • 11-M
    • Política
    • Sociedad
  • Series
  • Descargas
    • Apuntes
    • Fondos de escritorio
    • Frases de Einstein
    • Selectividad

Archivo de la etiqueta: reflexion sobre la ciencia

Versión preliminar del prólogo de «El pensamiento específico»

May13 de anveger

http://anveger.podcast.es/descarga/podcast_18073.mp3

Antonio Vegas García, nos presenta su primer libro titulado “el pensamiento específico[1]” en el que plantea una nueva forma de pensar para ser más creativo, más eficiente y, sobre todo, vivir con mayúsculas en un siglo XXI muy deshumanizado, muy consumista, muy competitivo y, en definitiva, que afecta mucho al individuo. La prueba es el progresivo aumento del índice de drogas, alcoholismo, suicidios y depresiones entre otras enfermedades.

¿Qué forma de vivir es la que ayudará a resolver esta problemática? Esencialmente, utilizando la vía de la reflexión propia por el sendero de la razón, que tiene un solo camino, además de acentuar la reflexión, ya que esto es lo más necesario e importante en la vida.

Este es un libro dedicado a todas las personas sin distinción de ninguna clase, pero especialmente a aquellas  que sean reflexivas. Además de ser un libro de filosofía de vida, es un libro que  ayudará a incluir en la mente una nueva forma de pensar. Con estas páginas, adquirirás una nueva cosmogonía, es decir, un nuevo punto de vista de todo lo que hay; incluso podrás tener dos formas distintas de pensar, dos puntos de vista y, lo mejor, que los dos pensamientos se complementarán. Dos puntos de vista se fusionan para  convertirse en una nueva y mejor perspectiva.

Al ser un libro dirigido a todas las personas, se ha intentado que el lenguaje sea lo más claro y sencillo posible. Incluso lo más difícil se puede convertir en lo más fácil, la clave está en nuestro pensamiento. Asimismo, se ha optado por el método del ejemplo y la iconografía para comprender los conceptos con la máxima claridad posible.

Para hacer todavía más fácil la lectura, el libro se ha dividido en dos partes. La primera parte trata del conocimiento, en líneas generales; cómo somos; qué nos hace ser felices; qué valores son los más adecuados para el ser humano en el contexto de la actual sociedad occidental. Esta parte es una visión del mundo interior del ser humano.

La segunda parte está dedicada a la relación de todos los conceptos de la primera parte para formar un pensamiento basado en la realidad. Esta parte recopila las causas y las consecuencias, tanto para la sociedad como para el individuo de todo lo que nos rodea con el objetivo de solucionar los aspectos negativos.

El libro comienza con lo específico y, paulatinamente, se va alcanzando lo general, lo íntegro. Cada parte, está dividida en varios capítulos que progresivamente se van complementando, es decir, leer el primer capítulo es necesario para entender el segundo. Está basado en el aprendizaje de ciertos conceptos desde un punto de vista novedoso para ir formando una nueva forma de pensar y luego aprender a usar este nuevo pensamiento.

Muchos conceptos son usados bien por el ser humano sin percatarse, pero es conveniente que seamos conscientes de los conceptos y que profundicemos sobre ellos ya que, a veces, podemos desviarnos. Además, como veremos, la profundización es el mejor método para la generalización.

El autor se basa en la ciencia para desterrar muchos tópicos y pensamientos que son perjudiciales tanto para la humanidad como para el individuo, así como fomentar el respeto y la creatividad. Está inspirado en el conceptismo, es decir, en la relación de conceptos para terminar formando un pensamiento.

Una de las características del individuo que más se reflejan en la sociedad es la relajación y la confianza cuando las cosas marchan bien. Cuando sentimos que estamos a gusto, dejamos de luchar para el futuro. Esta característica es perfectamente visible en las crisis económicas o en la evolución del conocimiento.

Solamente cuando hay períodos de crisis es cuando, después de un esfuerzo, aparecen tiempos fructíferos para la economía y, posteriormente, llega la relajación de la mano con una nueva crisis. Lo mismo ocurre en el conocimiento: cuando tenemos la sensación de que sabemos mucho, nos relajamos, dejamos de reflexionar y nos conformamos con la ciencia. Pero, como defiende “el pensamiento específico” siempre hay un conocimiento mejor que otro. Por ejemplo, el conocimiento superior a la ciencia es la fusión entre filosofía y ciencia, ya que esto permite saber mucho de muchas cosas.

Por tanto, aquí no se habla de nada en concreto, sino de “todo” intentando profundizar en todas y cada una de las ideas.


[1] El título del libro tiene dos sentidos. El primero se refiere al pensamiento idóneo, la mejor forma de pensar que podamos tener. El segundo no se refiere al pensamiento general del ser humano sino al pensamiento individual. Por tanto, pensamiento específico significa el pensamiento idóneo del individuo.

37.021837 -4.555376

Tu voto:

Deja un comentario Publicado en Varios Etiquetadoantonio, anveger, Ciencia, el pensamiento, escritura, Filosofia, filosofia-ciencia, Libros, prólogo, prefacio, reflexion sobre el universo, reflexion sobre la ciencia, vegas blog

Introduce tu direccion de e-mail para recibir las entradas por email.

Únete a otros 116 suscriptores

Autores

  • anveger
    • Fictional politics, inspired by Owen Jones
    • El rechazo a la globalización
    • La desilusión liberal
    • Los límites de la historia
    • Por qué voto a Ciudadanos
  • danisoler
    • El fin de la guerra contra las drogas: comienzan los susurros (y III)
    • El fin de la guerra contra las drogas (II) : guerra total y armisticio
    • El fin de la guerra contra las drogas (I): Los orígenes de la prohibición
    • China en construcción
    • Entrevista a Antonio Vegas – La sombra de la prosperidad china
  • juanseb
    • Crítica a la sociedad actual
    • Algunas cosas sobre la especulación
    • Lo imposible y lo posible
    • El «Inconsciente colectivo»
    • Racionalismo vs Empirismo

Comentarios recientes

La lateralidad, aspe… en Ambidiestros: lateralidad cere…
Anónimo en Acertijo de los triángulos…
Alejandro en ¿Existe el movimiento?
KARINA en Ambidiestros, zurdos y di…
david en Test CI
Sven nicolas cajamar… en El ser humano y el concepto de…
Vuctiria Eugenia Gar… en El ser humano y el concepto de…
xaliott en No me gustan las fiestas
Registro de Afeitado… en El ser humano y el concepto de…
Richard en Crítica a la sociedad act…

Estadísticas

  • 795.040 visitas

Traducir página

inglés/ english

Turismo rural

www.erural.com

Recientes

  • Fictional politics, inspired by Owen Jones
  • El fin de la guerra contra las drogas: comienzan los susurros (y III)
  • El fin de la guerra contra las drogas (II) : guerra total y armisticio
  • El fin de la guerra contra las drogas (I): Los orígenes de la prohibición
  • El rechazo a la globalización
  • La desilusión liberal
  • Los límites de la historia

Más vistos hoy

  • Discurso de apertura, recital de poesía. (Atrévete a leernos)
  • Crítica a Descartes
  • Crítica a la sociedad actual
  • Cultura y personalidad
blogs de economía y negocios
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Rincón del logos
    • Únete a 87 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Rincón del logos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra