España: Camino de servidumbre

En un contexto de profunda depresión económica en España, los precios que más desgastan el esmirriado bolsillo de los españoles aumentan ostensiblemente. Hace ya unos meses que asistimos a una inicua subida del IVA, que al afectar al nivel de vida, al consumo e incluso a la recaudación, la agonía española aumentaba sin límite.

¿Quiebra de España? Sí, gracias.

A partir de Enero de 2011, sufriremos aún más: la energía en España se encarece enormente. Concretamente, la luz eléctrica subirá un 10% y el gas un 3%. ¿Recuerdan la Política Energética del gobierno actual? Sí, la de energía nuclear cero; pero, sin embargo, comprarla a otros países como Francia y Alemania. Increíble: ni se planteó un debate sobre un asunto de primera importancia. Pues aquí está la consecuencia: como cuesta más obtener la energía, ésta se encarece y, en consecuencia, los españoles tienen que pagar más. ¿Por qué no pudiendo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, abaratando la energía, apostando por la nuclear, no se hace?

Esto, sumado a los recortes en las prestaciones sociales (eliminación de subvenciones a los parados, congelación de pensiones, recorte de salarios a los funcionarios, etc.) y al aumento de impuestos, implica que el nivel de vida en España cae en picado. Me atrevo a predecir que, en poco tiempo, vengan fuertes recortes sociales (¿próximamente hacia los universitarios?) que marquen la diferencia entre una época y otra.

La población tiene menos dinero, por ende, el Estado recauda menos y, sin embargo, se ve obligado a gastar más. El déficit en la mayor parte del mundo se dispara por segundos. Ya lo vimos en España hace unas semanas, cuando la prima de riesgo llegó a su máximo histórico (276 puntos sobre el bono alemán). Esto es importante y no se refleja en los datos del PIB, de modo que, aunque parezca paradójico, puede crecer la economía mientras el Estado quiebra. Llegará un momento (¿en 2 meses, quizá 3?) en el que no se pueda hacer frente a la deuda ni con los ingresos futuros y el FMI tenga que intervenir en España, concediéndole préstamos (como Grecia e Irlanda). Puede que tras España vayan cayendo más países hasta que el FMI no tenga más fondos. En este caso, ¿que pasará? Nadie lo sabe, pero es muy posible que lleguemos pronto a este extremo.

Las pruebas: ¿Por qué tiene que haber asesinos en el PSOE?

Por aquellos inicios del año 2004, la banda terrorista ETA preparaba terreno para lo que vendría después. De hecho, sabemos que un par de semanas antes del 11-M, en pleno mes de febrero de 2004, el comité ejecutivo de ETA ya preparaba las negociaciones que mantendría con el PSOE después de las elecciones. Al etarra José Ignacio Esparza Luri le incautó la policía francesa el acta de aquella reunión, que tuvo lugar a mediados de febrero de 2004. Según las actas intervenidas a Esparza Luri, la dirección de la banda asesina ya planeaba un mes antes de las elecciones el futuro proceso de diálogo con el PSOE, a pesar de que el partido de Zapatero se encontraba en la oposición y todas las encuestas auguraban una de rota en las urnas, con el PP rozando la mayoría absoluta. Pero la documentación de Esparza Luri demuestra que ETA ya sabíaque el PSOE ya iba a ganar las elecciones y que eso les permitiría negociar. En aquella reunión, en la que intervinieron Josu Ternera, alias Mikel Antza, Peio Eskizable y el propio Esparza Luri, se llegó a decidir incluso que el intermediador entre ETA y el PSOE sería el Centro Henri Dunant de Ginebra, la misma organización que acabó haciendo de árbitro durante la negociación política que ETA y Zapatero mantuvieron tras las elecciones.

Los papeles intervenidos a Esparza Luri crean serios interrogantes. ¿Si todas las encuestas daban al PP como vencedor por qué ETA se apresuraba a preparar una negociación con el futuro gobierno socialista? ¿Acaso sabía ETA que se produciría un acontecimiento que provocase semejante vuelco electoral? ¿Y el PSOE qué sabía? Que el lector conteste a estas preguntas, para eso no hay pruebas.

Este no es el único indicio de lo que ETA sabía por esas fechas. El 9 de Marzo, a tan solo dos días de los atentados, la izquierda proetarra repartió en el casco viejo de San Sebastián unas octavillas con el siguiente texto:

«1-14 de Marzo.
Los intereses de los españoles en el punto de mira.
¡¡¡Sabotea la renfe!!!
Espainiari ez!»

Claramente, el PSOE debe mucho a ETA y por eso la colaboración entre ambos (treguas, negociaciones, excarcelaciones,…) no cesan. ¿Ha llegado la política a su extremo? ¿Tiene tanto poder ahora Rubalcaba por su colaboración con ETA?

* Material extraído de La cuarta trama por el abogado en representación de las víctimas del 11-M.

Para más información: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/02/espana/1151815792.html