Archivo de la etiqueta: Sevilla
Estadísticas de España III: Demografía
Hace pocos días, el Gobierno de España planteó la subida de la edad de jubilación de los 65 años hasta los 67 años. Es este motivo, y no otros como los casi 5 millones de parados o los más de 71.000.000.000 € de déficit que sufre España, fueron los que llevaron a los sindicatos a realizar una manifestación calificada por muchos como minifestación.
Para comprender el problema de la subida de la edad de jubilación y sus causas es necesario profundizar en datos estadísticos y demográficos. Por eso, hoy les traigo el gráfico de la pirámide de población española actual.
Como se puede observar en la pirámide de población de 2009, las personas que están en el rango de edad medio (50-30 años) abundan. La natalidad se ha reducido gravemente y las personas fe rango de edad medio deberán ser mantenidas por los que nacen. En consecuencia, España se convertirá en un país envejecido con la consiguiente desaceleración económica. Esto unido a los graves problemas de España en el sector servicios ocasionará un grave problema económico que se convertirá endémico se no solucionarse pronto. La solución no es subir la edad de jubilación sino fomentar la economía ayudando a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos ya que los periodos de crecimiento económico coinciden con el aumento de la tasa de natalidad. Esto se puede explicar porque los hijos representan un gasto económico. Muchas personas, ven aquí otra razón más para argumentar que la Ley del Aborto solo ocasiona perjuicios para los ciudadanos.
La hora de los alardes.
Volvió a llegar, llego el último mono de Europa ,el CSK de Moscú, y nos pintó la cara aqui en nuestra casa. Era de esperar, es lo que pasa cuando hay en el banquillo un inepto que no tiene ni una ligera idea de lo que es el FÚTBOL con mayúsculas, sino tiene la idea de pegar patadas que es a lo que jugaba el Sevilla en sus tiempos mozos.
No es esto lo que me duele, lo que me duele que que teníamos un equipo formado por ganadores que se partían la cara por el glorioso escudo que llevaban en el pecho haciendo temblar a Europa en tres ocasiones al escuchar el rumor de nuestro juego, y ahora tenemos a esos mismos jugadores pero ya no se parten la cara por nada, estan contagiados por la desidia de un entrenador que solo lo mantiene en el puesto el destello de algunas de las estrellas que aun brillan en esta constelación.
Pero esta noche se ha apagado la última estrella de la constelación sevillista, Andrés Palop ha fallado aquel que nos ganó en otro tiempo 5 títulos, y el equipo se apagó entero; haciéndo de nuevo el ridículo en Europa un ridículo que venimos haciendo desde que este entrenador (si se le puede llamar así) ocupa nuestro sagrado banquillo.
Espero que hoy no aparezca ningun defensor de este personajillo por ningún lugar del mundo, ningúna defensa porque la verdad es que no la tiene. En otras ocasiones en las que debería haberse marchado se le ha ovacionado por una directiva que nos engañaba haciendo ver el cieno oro cuando no era oro sino cieno. Si todavía te queda algun honor por esas venas donde no tienes sangre sino horchata de Valencia, dimite Manolo dimite esta noche y dedícate a otros menesteres que el fútbol hijo mio no es lo tuyo, no lo es.
Yo, amo el fútbol.
Mi amor por el fútbol es casi ilimitado, si lo es. Mi club, el Sevilla FC, representa para mí un cúmulo de cosas que hace que me sienta orgulloso de mirar el escudo, ir a mi estadio todos los domingos, respirar el ambiente de la grada y dejarme la voz allí. Los obstáculos que puedan interponerse entre mi equipo y yo siempre los supero para poder darle el aliento hasta el último minuto, para estar siempre a su lado, en la victoria o en la derrota.
Quizá porque me crié viendo a mi equipo arrastrarse por los estadios de segunda división, hacen que ahora mas que nunca este orgulloso de él.
Pero un momento, hay algo que no puedo comprender. La violencia en el fútbol.
Un partido de fútbol es para disfrutar, para ir a dejarse la garganta, pero no para convertir los aledaños de un estadio en un campo de batalla. Digo esto por un video que he visto últimamente por youtube http://www.youtube.com/watch?v=I7Ez8FRoI4E&feature=fvw donde los ultras de un equipo se enfrentan a los de otro en una especie de descampado. ¿ Qué tiene que ver el fútbol con eso? yo pienso que los que se citan para pelearse, no sienten los colores solo buscan eso pelea. Y por eso me da verguenza que se relacione estos espectáculos con el mundo del fútbol, porque esto no es fútbol, es violencia.
¿Qué le pasa al deporte?
A veces cuando me dispongo hacer algo de deporte por el simple echo de estar en forma, algunas imagenes vienen a mi cabeza y con tan solo venir me aterran.
Me viene la imagen de Antonio Puerta, en paz descanse, aquel maltido agosto de 2007 desplomándose en el suelo y levantándose para llevarse el último aplauso de la que siempre fue y será su aficción. Me viene a la cabeza la muerte de Dani Jarque, en paz descanse, pocos años despues de nuestro Antonio despidiéndose de la vida para siempre en aquel partido de inaurguración del nuevo estadio del Espanyol. Me viene a la cabeza tantos y tantos deportistas que un día disponiéndose hacer sus ejercicios habituales, se topan de cara con la muerte y se los lleva aún siendo jóvenes y estando mas sanos que una manzana.
¿De verdad es sano hacer deporte? ¿Hasta qué límite?
Mi modesta opinión es que el deporte de élite, mas que sano es peligroso. Porque es de humanos la superación personal y si hoy llegas a una marca determinada, mañana querrás llegar a otra superior, pasado a otra… Pero la realidad es que nuestro corazón es limitado y no puede dar de sí todo lo que a nosotros nos gustaría.
En cuanto al deporte de mantenimiento, también tiene su riesgo, porque al estar programado por nosotros mismos (la mayoría de las ocasiones) puede que hagamos ejercicios que no estén acorde con la edad o aptitud física que nos corresponde.
Por esto ¿es sano el deporte? esta es mi pregunta. Esta semana hemos sabido que Sergio Sánchez futbolista del Sevilla FC, sufre una cardiopatía la cual lo va a mantener en dique seco durante un tiempo indefinido. Pero lo que no puedo lograr entender es que como una persona que lleva 15 años practicando el fútbol a alto nivel, se le detecta a estas alturas un problema de corazón. Sea como quiera que sea me alegro por Sergio, ya que si el problema es grave ( ojalá no lo sea) se ha retirado a tiempo y no corre peligro su vida que es lo más importante. Pero… ¿y cuando a nosotros nos hacen pruebas los médicos y nos dicen que estamos aptos para realizar tal ejercicio físico están en lo cierto con tan solo una prueba y sin ser nosotros profesionales? La verdad es que no me lo creo, porque si a personas que dedican toda una vida al deporte le detectan problemas ya avanzada la edad… a nosotros… no lo quiero ni pensar.