Rincón del logos

Un blog, muchas ideas.

  • Inicio
  • Ciencia y Tecnología
    • Biotecnología
    • Cosmología
    • Estadística
    • Psicología
    • Tecnología
  • Contacto
    • Boosterblog.es
  • Cultura
    • Lengua y Literatura
      • Aforismo y citas
      • Discursos
      • Lingüística
      • Poesía
      • Relatos
    • Música
    • Biblioteca
    • Filmoteca
  • Debates
    • Primer debate
    • Segundo debate
    • Tercer debate
    • Cuarto debate
    • Quinto debate
  • Economía
    • Capitalismo: Un sistema a la cabeza.
    • Comunismo: la historia de un sueño
    • Estadísticas de España
    • The Economist
  • Filosofía
  • Opinión
    • Justicia
      • 11-M
    • Política
    • Sociedad
  • Series
  • Descargas
    • Apuntes
    • Fondos de escritorio
    • Frases de Einstein
    • Selectividad

Archivo de la etiqueta: teoria del todo

El gran diseño (Stephen Hawking)

Dic22 de anveger

Hace unas semanas me compré el nuevo libro, publicado hace un mes, en España, de Stephen Hawking, titulado El gran diseño. Anteriormente, ya había leído algo de este insigne autor, pero he de reconocer que éste último libro me ha parecido mucho más simple, ameno y divulgativo. Desde su primer libro, Breve historia del tiempo, Stephen ha sufrifo una evolución, de más complejidad (al principio se iba un poco por las ramas) a más simple (de querer explicarlo todo como si a su abuela fuese).

Centrándonos en el libro que comento, consta de unos 9 capítulos, los cuales, presentan una estructura lineal (es decir, que parten de un conocimiento básico x que se va ampliando por capítulos: x+1, x+2, etc.), lo que quiere decir que si te lees el último al principio, no entenderás nada. Comienza con un pequeño repaso de la historia del pensamiento (Descartes, Ptolomeo, Maxwel, Einstein, etc.), en la que no duda en afirmar que «la filosofía ha muerto y su sucedánea es la ciencia».

A medida que avanzamos, los conceptos se van haciendo más abstractos (que no el lenguaje). Realiza un análisis filosófico del conocimiento y las teorías científicas, concluyendo que: 1) no hay realidad independiente al observador y 2) diversas teorías se unen entre sí para explicar el funcionamiento del universo, lo que ocurre es que cada teoría es válida en un ámbito particular.

Posteriormente, ya impregnados de la filosofía de Hawking y la historia de la ciencia, inicia otro capítulo en el que explica extraordinariamente bien la mecánica cuántica; teoría según la cual una partícula puede estar en todos los lugares del universo al mismo tiempo, muy novedosa, demostrada en observaciones y muy prometedora en el futuro. Luego se centra en los problemas de la teoría M y las 11 dimensiones, así como el problema del origen del universo (según los experimentos, en los inicios del universo, éste creció a una velocidad mayor a la de la luz -etapa de inflación-, lo que contradice a la teoría einsteniana de la relatividad, por eso se dice que Einstein no tuvo razón en todo el universo).

Por último, concluye con un cierto misticismo al intentar responder a, no cómo funciona el universo, sino por qué funciona así. Hawking, aunque no lo deja del todo claro, afirma que el universo no ha sido creado, pues hay 10^500 universos, que se destruyen y crean rápidamente e, incluso, cabe la posibilidad de que sean cíclicos. Además, afirma que para crear un objeto hace falta muchísima energía. Lo que significa que la materia no puede surgir de la nada, sino del propio universo. Hay que decir, que el revuelo formado días antes de la publicación de la obra no se corresponde, al menos en cierta medida, con el libro. Aunque, si hace alusiones constantes a la religión, para avergonzarla.

En definitiva, un buen libro del divulgación, pero no de ensayo profundo, pues realiza un recorrido por múltiples conceptos (supregravedad, multiverso, quarks, mecánica cuántica, etc.) sin profundizar demasiado en ninguno.

37.021837 -4.555376

Tu voto:

5 comentarios Publicado en Cosmología Etiquetadoastrofísica, Ciencia, cosmólogo, Cosmología, critica, critica libro, cuantos, cuántica, dios no existe, el gran diseño, física, hawking, leonard mlodinow, libro, libro nuevo, Libros, multiverso, no existe dios, no hace falta creer en dios, nuevo, ondulación, stephen, stephen hawking, supergravedad, teoría cuántica, teoría M, teoria del todo, the great design, universo

Introduce tu direccion de e-mail para recibir las entradas por email.

Únete a otros 115 suscriptores

Autores

  • anveger
    • La hipótesis bucólica
    • Fictional politics, inspired by Owen Jones
    • El rechazo a la globalización
    • La desilusión liberal
    • Los límites de la historia
  • danisoler
    • El fin de la guerra contra las drogas: comienzan los susurros (y III)
    • El fin de la guerra contra las drogas (II) : guerra total y armisticio
    • El fin de la guerra contra las drogas (I): Los orígenes de la prohibición
    • China en construcción
    • Entrevista a Antonio Vegas – La sombra de la prosperidad china
  • juanseb
    • Crítica a la sociedad actual
    • Algunas cosas sobre la especulación
    • Lo imposible y lo posible
    • El «Inconsciente colectivo»
    • Racionalismo vs Empirismo

Comentarios recientes

Ivan Guadarrama en El ser humano y el concepto de…
La lateralidad, aspe… en Ambidiestros: lateralidad cere…
Anónimo en Acertijo de los triángulos…
Alejandro en ¿Existe el movimiento?
KARINA en Ambidiestros, zurdos y di…
david en Test CI
Sven nicolas cajamar… en El ser humano y el concepto de…
Vuctiria Eugenia Gar… en El ser humano y el concepto de…
xaliott en No me gustan las fiestas
Registro de Afeitado… en El ser humano y el concepto de…

Estadísticas

  • 795.998 visitas

Traducir página

inglés/ english

Turismo rural

www.erural.com

Recientes

  • La hipótesis bucólica
  • Fictional politics, inspired by Owen Jones
  • El fin de la guerra contra las drogas: comienzan los susurros (y III)
  • El fin de la guerra contra las drogas (II) : guerra total y armisticio
  • El fin de la guerra contra las drogas (I): Los orígenes de la prohibición
  • El rechazo a la globalización
  • La desilusión liberal

Más vistos hoy

  • Discurso de apertura, recital de poesía. (Atrévete a leernos)
  • Crítica a Descartes
blogs de economía y negocios
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Rincón del logos
    • Únete a 86 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Rincón del logos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra