Balanza de pagos hasta más no poder.

HONG KONG

Por primera vez desde 1998, sale más dinero en China del que entra.

La china continental puede ahora jactarse de tener más de un millón de ricos, cada uno con más de 10 millones de yuanes (1,6 millones de dólares), dice la última edición del “Hurun Report”, que realiza un seguimiento de los grandes capitalistas chinos. Pero el continente parece estar teniendo problemas realizándolos. De acuerdo con el reportaje, publicado el 31 de Julio, más del 16% de los chinos ricos ya han emigrado, o han entregado papeles para emigrar a otro país, mientras que el 44% pretende hacerlo pronto. El 85% está planteando enviar a sus hijos fuera para estudiar, y un tercio posee bienes en el extranjero.

El millón de ricos se ha beneficiado mucho del boom económico chino. Pero solo el 28% de los encuestados expresó gran confianza en las perspectivas para los dos siguientes años, cayendo desde el 54% en el informe del último año. Este malestar podría también ser visible en un informe más confuso publicado el mismo día, por la Administración del Intercambio Extranjero del Estado Chino (SAFE). Reflejó que la balanza de pagos china había dejado un déficit en el segundo cuatrimestre, por primera vez desde 1998. Expresó simplemente que más dinero estaba saliendo de china del que entraba.

Este fenómeno puede ser explicado de forma más extensa. La balanza de pagos recoge dos tipos diferentes de transacciones: pagos internacionales para bienes y servicios (por ejemplo, exportaciones e importaciones), que son recogidas en la “cuenta corriente”, y pagos internacionales por activos. La cuenta corriente china está todavía en superávit, mayormente porque las exportaciones superan a las importaciones. China está también atrayendo un montón de inversiones directas de extranjeros ambiciosos, para comprar o construir compañías en el continente. Pero esas entradas de comercio internacional fueron superadas por un récord de salidas de capital de otro tipo, haciendo un total de 110 miles de millones de dólares. Esto dejó la balanza de pagos global de china en déficit, disminuyendo las reservas internacionales chinas en 11,8 miles de millones de dólares (o una bajada del 0,4%).

La caída de las reservas fue un cambio tan raro en las cifras que Reuters inicialmente los comunicó con visos de error. Un portavoz de confianza vio necesario decir que esas cifras no reflejan un gran ímpetu por las salidas de capital. Las salidas son, en cualquier caso, parcialmente bloqueadas por los controles de capital chinos. Todavía, tales regulaciones no pueden parar ni las compañías multinacionales, que podrían repatriar beneficios, ni a determinados individuos ricos, que viajan frecuentemente, teniendo cuentas bancarias extranjeras y manejan su propio negocio internacional. Los individuos chinos podrían llevarse 50.000 dólares fuera del país cada año sin permisos especiales. Victor Shih de la Universidad de Northwestern reconoce que el 1% de los hogares chinos más ricos tiene entre 2 trillones y 5 de propiedad y activos líquidos. Si esto fuera aterrador, ellos pueden sorprendernos incluco con grandes reservas extranjeras.

Los ricos chinos normalmente tienen conocimiento de las condiciones de la economía interna, ha señalado el señor Shih. Si su dinero está saliendo, todos los demás deberían tomar nota. Pero, Zhiwei Zhanf, economista jefe de China en Nomura, un banco japonés, es más optimista. Él piensa que las salidas de capital no son un signo alarmante en sí mismo, pero sí reflejan las preocupaciones económicas que ya son bien conocidas. No es una sorpresa que las empresas y los inversores deberían reorganizar sus carteras, dada la decepción en el mercado inmobiliario chino y la interrupción en el subida del yuan contra el dólar.

Efectivamente, la presión a la baja sobre la moneda es causa y consecuencia de las salidas de capital. Desde junio de 2010 a febrero de este año, el yuan se apreció un 8% contra el dólar. Desde entonces, ha caído menos de un 1%. El número de chinos ricos, de acuerdo con el “Hurun Report”, podría estar creciendo vigorosamente. Sin embargo, 10 millones de yuan ya no es lo que era.

Ésta es una traducción del semanario británico The economist (ver original: http://www.economist.com/node/21559949)

Giliprogreces

España está viviendo uno de los momentos más difíciles de los últimos años. Tenemos uno de los déficits más altos de Europa, la cifra de parados supera los cuatro millones y medio y, además, el gobierno se ha visto obligado por la presión internacional a aprobar un recorte del gasto público que debería haber realizado al iniciarse la crisis. Los sectores más perjudicados del recorte han sido los de funcionarios y pensionistas. En medio de este desconcierto económico y político, el Senado se atrevió ayer a realizar uno de los gastos públicos más patéticos e incomprensibles después de aquellos 30000 euros para los gays y lesbianas de Zimbabwe: 6000 euros en el espectáculo dantesco que protagonizó el Presidente de la Generalidad de Cataluña José Montilla en el Senado.

Este sujeto nacionalista catalán nacido en Iznájar tuvo la idea progre de hablar cuatro lenguas durante su discurso, para lo cual se necesitaron varios traductores, con el fin de armonizar la diversidad lingüística de nuestro florido y rosado país. Cuatro lenguas que se podrían haber reducido a una: el castellano. Porque es muy simple, en un Senado compuesto por miembros provenientes de toda España sólo hay una lengua común y que todos entienden, que es el español, la lengua oficial en todo el territorio. Pienso que es una absoluta desfachatez tener el descaro de afirmar en este claro ejercicio de totalitarismo que se está oprimiendo a Cataluña y discriminando a su lengua. Ellos, los que han hecho desaparecer el castellano de la Administración pública catalana. Ellos, los que multan a los comerciantes por rotular sus negocios en español, pero que no se atreven a multar a Mcdonald’s o a los restaurantes chinos. Ellos, que están intentando hacer legal un estatut anticonstitucional a través de la presión al TC por medio de la manipulación mediática que supone el hecho de que doce periódicos catalanes amanezcan con un mismo editorial. Ellos, y no otros, son los que acusan de catalanofobia a todo aquel que no baila al son que dicta la Generalitat.

Todo esto con el consentimiento de un gobierno que no es capaz de plantarle cara a los intereses de partidos nacionalistas que salen beneficiados por un sistema electoral imperfecto. Me dio vergüenza y pavor ver el otro día a Leire Pajín en el mismo Senado, ese que debería ser eliminado por inutilidad, afirmando, también en cuatro lenguas, muy mal habladas por cierto, que este gasto tan banal e inservible ayudaba a fomentar la cohesión y la diversidad de España.

Señores altos cargos. No nos podemos permitir estas estupideces con el grave problema de gasto público que acarreamos, cuando hay sectores de la sociedad que están viviendo momentos terribles porque están ahogados por el desempleo. Tengo la firme convicción de que si eliminásemos el gasto infructuoso que suponen los sindicatos, la Iglesia, los artistas subvencionados que no comprenden que el arte no necesita dinero para serlo, el Senado, y un elevado número de funcionarios, el déficit disminuiría considerablemente.