Hacía mucho que no me planteaba volver a escribir en la página y hoy vengo con otro tema interesante para pocos y estúpido para la multitud.
Parménides de Elea planteó ya hace mucho tiempo que su teoría del ser que el ser era inamovible y que por tanto, el movimiento no existe.
Pues bien, la idea de que el movimiento no existe puede parecer una idea ambigüa o estúpida a primera vista pero si nos adentramos en un nivel más de pensamiento nos parecerá todo lo contrario. ¿Cómo alguien puede percibir que se mueve? pues porque percibe que mientras camina, por ejemplo, ve como todo se queda atrás y va avanzando con respecto a todo lo que vé. Podríamos decir que alguien se mueve observando que todo su alrededor no se mueve, es decir, todo se mueve con respecto a otra cosa.
Ahora bien, imaginemos que mientras que avanzas todo avanza a la misma velocidad que tú, como cuando alguien intenta recorer una escarela mecánica en sentido contrario, nos damos cuenta de que no nos movemos. Imaginemos también que no existiera nada excepto alguien, ¿Podríamos decir que se mueve? La respuesta es no porque no hay punto de referencia.
El discípulo de Parménides, Zenón de Elea, llegó a demostrar matemáticamente que el movimiento no existe y hasta la fecha la demostración matemática es verdadera. Pero muchos dicen: «El movimiento se demuestra caminando», pues bien podríamos llegar a la conclusión de que el movimiento intrínseco o por sí mismo no existe, pero en el momento que interviene un punto de referencia si se puede hablar de moverse respecto a algo.
Un saludo, espero seguir escribiendo temas que me gusten.