Antonio Machado 1875-1939

Tal día como hoy, 22 de febrero de 2010, hace 71 en la frontera franco-española en un pueblecito llamado Coillure, muere Antonio machado.

Antonio Machado (1875-1939)

No cabe duda que es uno de los últimos grandes poetas de la literatura universal.

Según las palabras del propio poeta «Nací en Sevilla una tarde de julio de 1875, en el célebre palacio de las Dueñas, sito la calle del mismo nombre. Mis recuerdos de la ciudad natal son todos infantiles, porque a los ocho años pasé a Madrid, adonde mis padres se trasladaron, y me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza. A mis maestros guardo vivo afecto y profunda gratitud. Mi adolescencia y mi juventud son madrileñas. He viajado algo por Francia y por España. En 1907 obtuve la cátedra de Lengua Francesa, que profesé durante cinco años en Soria. Allí me casé; allí murió mi esposa, cuyo recuerdo me acompaña siempre. Me trasladé a Baeza, donde hoy resido. Mis aficciones son pasear y leer.» Hay que destacar que poco tiempo después cursó Filosofía y Letras.

Para Machado » No hay poesía sin ideas, sin visiones de lo esencial y de inquietud, angustia, temores, resignación, impaciencia que el poeta canta, son signos del tiempo y, al par, revelaciones del ser en la conciencia humana».

Como todos los grandes genios, le atormentó el tiempo en el que vivió. Él mismo no sabía definirse «¿Qué soy clásico o romántico?», criticó a esa España (que aún hoy perdura) de boina y gallina bajo el brazo preocupada por aparentar y no se ser «[…]guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;// ni para su infortunio ni goza su riqueza;// le hieren y acongojan fortuna y malandanza[…]» una  España basada en la picaresca y caricatura, sufrió por la muerte de una esposa a temprana edad y vivió en sus propias carnes una guerra de cobardes que puso punto y final a su vida tal día como hoy de 1939 encontrándolo «[…]a bordo ligero de equipaje,// casi desnudo, como los hijos de la mar.»

Descánse en paz, maestro.